• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Las tumbas de loma Santa Bárbara, Colima

    Las tumbas de loma Santa Bárbara, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tóxcatl: masacre en el Templo Mayor

    Patrick Johansson K.

    Pedro de Alvarado extermina a los capitanes tenochcas.

    20-07-2021 12:37
  • México antiguo

    El Teocalli de la Guerra Sagrada

    Xavier Noguez

    La escultura fue descubierta a fines de julio de 1926

    20-07-2021 11:24
  • México antiguo

    El tapir en el Códice Florentino

    Carlos Navarrete Cáceres

    ... es mayor que un gran boey,...

    19-07-2021 18:48
  • Noticias

    La Quemada, cerrada temporalmente

    A partir del 18 de julio de 2021

    Hasta nuevo aviso, cerrado.

    19-07-2021 14:20
  • México antiguo

    Corales ofrendados en Tenochtitlan

    Pedro Medina-Rosas et all.

    Las gorgonias son las más antiguas.

    19-07-2021 11:10
  • México antiguo

    13 de agosto de 1521

    Patrick Johansson K.

    El fin de un mundo y el inicio de otro.

    16-07-2021 08:50
  • México antiguo

    Cuauhquechollan, aliada de Cortés

    Xavier Noguez

    Las espadas, el nuevo signo de dominio.

    15-07-2021 17:09
  • México antiguo

    Una trepanación en México antiguo

    María Elena Salas Cuesta, Ismael Álvarez Zúñiga

    Precisamente al Preclásico Tardío pertenece el sitio arqueológico conocido como Cerro del Tepalcate, descubierto durante la tercera temporada de campo efectuada en San Luis Tlatilco, estado de México, en la década de 1960. Dicho asentamiento se localiza en la Cuenca de México, al poniente del mencionado sitio, en las estribaciones orientales más bajas de la Sierra de las Cruces, en el municipio de Naucalpan de Juárez, próximo a los poblados de Los Remedios y San Juan Chamapa.

    15-07-2021 13:12
  • México antiguo

    La memoria tlaxcalteca

    Rodolfo Juárez Álvarez

    Como triunfadores en el proceso de conquista

    15-07-2021 08:47
  • México antiguo

    La cabeza decapitada como ofrenda

    Emilie Carreón Blaine

    La sangre derramada y la cabeza en el juego de pelota.

    14-07-2021 16:34
  • México antiguo

    Mujeres y hombres tlaxcaltecas en la conquista

    Margarita Cossich et al.

    Por el bienestar de la población se hicieron alianzas.

    14-07-2021 11:49
  • Noticias

    Reabren zonas arqueológicas de Zacatecas

    A partir del 15 de julio de 2021.

    Con los protocolos de salud necesarios.

    13-07-2021 17:59

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023