• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 14-ago-2025
  • Tzompantli: semillas de vida

    Tzompantli: semillas de vida

    LEER MÁS
  • Noticias

    Álamo Temapache visita a la “Joven de Amajac”

    Una réplica será colocada en el Paseo de la Reforma

    La bella escultura femenina fue descubierta en su terruño

    20-10-2021 12:10
  • México antiguo

    Dupaix y sus “correrías particulares”

    Leonardo López Luján

    Intentó consignar en texto e imagen la riqueza arqueológica

    20-10-2021 10:56
  • México antiguo

    Primeras exploraciones en Palenque

    Leonardo López Luján

    Se realizaron tres exploraciones sucesivas a  Palenque

    19-10-2021 12:08
  • México antiguo

    Una revolución en la plástica arqueológica

    Leonardo López Luján

    Siguiendo convenciones de las ciencias naturales y la ingeniería

    19-10-2021 10:37
  • México antiguo

    El Tlalocan y el verano constante

    Eduardo Matos

    Al Tlalocan iban quienes hubieran muerto en asociación con el agua:

    18-10-2021 14:18
  • México antiguo

    Pirámide de los Nichos. Primeras imágenes

    Leonardo López Luján

    Publicados en la Gazeta de México

    18-10-2021 09:47
  • México antiguo

    El Cerrito. Primeras exploraciones

    Leonardo López Luján

    En 1777 se hizo un reconocimiento del sitio arqueológico

    15-10-2021 09:46
  • México antiguo

    Destino de los cráneos del Huei Tzompantli

    Ximena Chávez Balderas, Lorena Vázquez Vallin

    Fueron modificados antes de alcanzar su destino final

    14-10-2021 14:27
  • México antiguo

    Una visita a Xochicalco en 1777

    Leonardo López Luján

    No fueron dibujados sus conocidos relieves

    14-10-2021 10:44
  • México antiguo

    “La Joven de Amajac”

    María Eugenia Maldonado Vite

    Representa a una joven gobernante, más que una deidad.

    13-10-2021 06:53
  • México antiguo

    Dos flores mexicanas

    Edelmira Linares, Roberto Bye

    El cempasúchil y la flor de mayo

    12-10-2021 11:22
  • México antiguo

    Tula, ciudad arqueológica

    Leonardo López Luján

    in cuáhuitl, in tetl (“el palo, la piedra”), metáfora del castigo

    12-10-2021 09:49

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023