• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-ago-2025
  • Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

    Cuauhtémoc y el sitio a Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • Noticias

    La interacción entre mamuts y humanos

    Con el sitio de Santa Lucía podrán reconstruirse 200 mil años de historia.

    Santa Lucía ya figuraba como uno de los más de 100 sitios de la Cuenca de México con  registros fósiles.

    31-08-2021 20:12
  • Noticias

    Abren la exposición Ventanas Arqueológicas

    Tres décadas de desenterrar la memoria

    Además es un reconocimiento a los 30 años de labor del PAU

    31-08-2021 14:49
  • México antiguo

    El descubrimiento del maíz

    Enrique Vela

    Llegó a ser la sangre de la humanidad

    31-08-2021 12:36
  • Noticias

    Reabre al público Toniná, Chiapas

    El aforo diario será de 300 personas

    Sólo podrá visitarse plaza principal del sitio

    30-08-2021 13:07
  • México antiguo

    La deidad mexica del maíz

    Enrique Vela

    La deidad principal era Centéotl

    30-08-2021 10:59
  • México antiguo

    Exploraciones recientes en el Cenote Sagrado

    Guillermo de Anda et al.

    El agua del Cenote Sagrado es ligeramente más alcalina

    27-08-2021 17:35
  • México antiguo

    Quetzalcóatl de jadeitita

    Leonardo López Luján et al.

    Quetzalcóatl es un dios de primerísima importancia

    27-08-2021 11:59
  • México antiguo

    El dios del maíz en Mesoamérica

    Enrique Vela

    Hay pueblos en los que no existe claramente

    27-08-2021 10:46
  • México antiguo

    El Cenote Sagrado

    Enrique Vela

    Los mayas llamaban a estos pozos naturales ts’onot

    26-08-2021 12:56
  • México antiguo

    Los dioses del maíz

    Enrique Vela

    Las primeras deidades son olmecas.

    26-08-2021 10:17
  • México antiguo

    El nombre del ámbar

    Francisco Riquelme

    Uno de los nombres del ámbar es “espuma de agua”

    25-08-2021 14:52
  • Noticias

    No hubo daños en Tajín, Veracruz

    Tras paso del huracán Grace

    Se hicieron acciones preventivas necesarias

    25-08-2021 13:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023