• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • La calabaza en la gastronomía mexicana

    La calabaza en la gastronomía mexicana

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Teocalli de la Guerra Sagrada

    Xavier Noguez

    La escultura fue descubierta a fines de julio de 1926

    20-07-2021 11:24
  • México antiguo

    El tapir en el Códice Florentino

    Carlos Navarrete Cáceres

    ... es mayor que un gran boey,...

    19-07-2021 18:48
  • Noticias

    La Quemada, cerrada temporalmente

    A partir del 18 de julio de 2021

    Hasta nuevo aviso, cerrado.

    19-07-2021 14:20
  • México antiguo

    Corales ofrendados en Tenochtitlan

    Pedro Medina-Rosas et all.

    Las gorgonias son las más antiguas.

    19-07-2021 11:10
  • México antiguo

    13 de agosto de 1521

    Patrick Johansson K.

    El fin de un mundo y el inicio de otro.

    16-07-2021 08:50
  • México antiguo

    Cuauhquechollan, aliada de Cortés

    Xavier Noguez

    Las espadas, el nuevo signo de dominio.

    15-07-2021 17:09
  • México antiguo

    Una trepanación en México antiguo

    María Elena Salas Cuesta, Ismael Álvarez Zúñiga

    Precisamente al Preclásico Tardío pertenece el sitio arqueológico conocido como Cerro del Tepalcate, descubierto durante la tercera temporada de campo efectuada en San Luis Tlatilco, estado de México, en la década de 1960. Dicho asentamiento se localiza en la Cuenca de México, al poniente del mencionado sitio, en las estribaciones orientales más bajas de la Sierra de las Cruces, en el municipio de Naucalpan de Juárez, próximo a los poblados de Los Remedios y San Juan Chamapa.

    15-07-2021 13:12
  • México antiguo

    La memoria tlaxcalteca

    Rodolfo Juárez Álvarez

    Como triunfadores en el proceso de conquista

    15-07-2021 08:47
  • México antiguo

    La cabeza decapitada como ofrenda

    Emilie Carreón Blaine

    La sangre derramada y la cabeza en el juego de pelota.

    14-07-2021 16:34
  • México antiguo

    Mujeres y hombres tlaxcaltecas en la conquista

    Margarita Cossich et al.

    Por el bienestar de la población se hicieron alianzas.

    14-07-2021 11:49
  • Noticias

    Reabren zonas arqueológicas de Zacatecas

    A partir del 15 de julio de 2021.

    Con los protocolos de salud necesarios.

    13-07-2021 17:59
  • México antiguo

    Reyes divinos olmecas

    Ann Cyphers

    Las cabezas colosales son obras emblemáticas

    13-07-2021 12:25

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023