• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La vestimenta en El Lienzo de Tlaxcala

    Norma Sánchez Merino et al.

    De algodón o ixtle, el tejido era muy fino.

    13-07-2021 11:47
  • México antiguo

    La guerra y la exhibición de los enemigos muertos

    John Verano

    La intervención de los bioarqueólogos

    12-07-2021 20:37
  • México antiguo

    Arqueología en La Mandarina, Nayarit

    Víctor Francisco Heredia Guillén et al.

    Se han realizado múltiples excavaciones.

    12-07-2021 13:49
  • México antiguo

    Las armas de los conquistadores

    Monserrat Figueroa et al.

    Fueron utilizadas por tlaxcaltecas y europeos.

    12-07-2021 10:50
  • México antiguo

    El autosacrificio entre los mayas

    Enrique Vela

    Rituales de ofrecimiento de sangre humana.

    09-07-2021 15:12
  • México antiguo

    Para entender la escritura nahua

    Tania Ariza Calderón et al.

    Se hicieron para defender intereses

    09-07-2021 11:12
  • México antiguo

    Una guacamaya militar

    Emiliano Gallaga Murrieta et al.

    En perfecto estado de conservación

    08-07-2021 19:20
  • México antiguo

    Un cerro comestible

    María del Carmen Castillo Cisneros y Raquel Diego Díaz

    El manejo del fuego es fundamental para este platillo

    08-07-2021 11:44
  • México antiguo

    Tlaxcaltecas, aliados de la corona española

    Aurelio López Corral, David M. Carballo

    Una “amistad” política y militar

    08-07-2021 10:21
  • México antiguo

    Adela Breton. Una artista victoriana en Xochicalco

    Elizabeth Baquedano

    En detalle aspectos míticos y religiosos

    07-07-2021 17:48
  • México antiguo

    Cómo llegaban las plumas a Tenochtitlan

    Frances Berdan

    Se conseguían solamente en lugares alejados del Altiplano

    07-07-2021 12:18
  • México antiguo

    La derrota de Tenochtitlan en El Lienzo de Tlaxcala

    Federico Navarrete et al.

    Su destrucción por medio de la violencia.

    07-07-2021 11:12

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023