• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Una joven gobernante

    María Eugenia Maldonado Vite

    Los atributos de una gobernante.

    31-05-2021 08:57
  • México antiguo

    Relieves de las laderas de Chalcatzingo

    David C. Grove

    Las cuevas, la lluvia, la fertilidad...

    28-05-2021 17:39
  • México antiguo

    Cabezas colosales. Insignias en el tocado

    Ann Cyphers

    Sobresalen las garras de ave.

    28-05-2021 11:20
  • México antiguo

    34. Códice Badiano. Tlatelolco, Ciudad de México

    Enrique Vela

    Un registro de conocimientos de la época prehispánica.

    28-05-2021 10:20
  • Noticias

    Reabren zonas arqueológicas de Tabasco

    A partir del 27 de mayo de 2021

    Culturas olmeca y maya.

    27-05-2021 16:56
  • México antiguo

    La serpiente, símbolo de fertilidad

    Xavier Noguez

    La fertilidad y el agua.

    27-05-2021 11:31
  • México antiguo

    33. Tejedora chinanteca. Usila, Oaxaca

    Enrique Vela

    Mediante el tejido se transmiten valores y cosmovisión.

    27-05-2021 10:15
  • México antiguo

    La fundación de Xochicalco

    Mario Córdova Tello y Carolina Meza Rodríguez

    En un lapso de 200 años se funda y desarrolla la ciudad.

    26-05-2021 18:25
  • México antiguo

    32. Perro. Tumbas de Tiro, Colima

    Enrique Vela

    El perro no sólo fue animal de compañía

    26-05-2021 11:51
  • México antiguo

    La huella arqueológica de una bebida fermentada

    Agustín Ortiz Butrón

    Los hornos donde se asaban magueyes.

    26-05-2021 10:25
  • México antiguo

    Un juego de pelota en Teotihuacan

    Julie Gazzola y Sergio Gómez Chávez

    Un espacio para el juego de pelota.

    25-05-2021 20:46
  • México antiguo

    Aplanados de cal con vidrio volcánico

    Luis Barba et al.

    Desde la etapa más temprana hasta la más tardía.

    25-05-2021 12:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023