• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-ago-2025
  • Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    Explotación intensiva en Marismas Nacionales, Sinaloa y Nayarit

    LEER MÁS
  • Noticias

    Reabre Palenque, Chiapas

    Tulum, Quintana Roo, continuará cerrada

    Luego de la limpieza y sanitización.

    12-05-2021 13:44
  • Noticias

    Reabre la Zona Arqueológica de Tecoaque, Tlaxcala

    A partir del 13 de mayo de 2021

    Con las medidas sanitarias necesarias.

    12-05-2021 11:48
  • México antiguo

    Carne de chivo en el ritual rarámuri

    Blanca María Cárdenas Carrión

    Los asistentes a la fiesta comerán y también El Padre.

    12-05-2021 10:52
  • Noticias

    Cierra la Zona Arqueológica de Palenque

    A partir del martes 11 de mayo  de 2021

    Hasta nuevo aviso.

    11-05-2021 14:38
  • México antiguo

    Bebida ceremonial de maíz con zapuyul

    Felipe Trabanino et al.

    Joch’ es un atole de maíz y zapuyul son semillas de zapote tostadas y molidas.

    11-05-2021 14:10
  • Noticias

    “Arqueología Mexicana” y sus 35 obras maestras

    Un número excepcional

    Es una selección privilegiada de obras maestras prehispánicas.

    11-05-2021 11:52
  • México antiguo

    El escudo de la ciudad de Tlaxcala

    Xavier Noguez

    El escudo de los Habsburgo españoles con la corona imperial del Sacro Imperio,

    07-05-2021 15:42
  • México antiguo

    La nobleza mexica en la Noche Triste

    María Castañeda de la Paz

    La huida de la isla  de Trnochtitlan en medio de la noche.

    07-05-2021 14:14
  • México antiguo

    Alimentar a los dioses

    Marianne Gabriel

    Los dioses desearon seres humanos que les sustenten y nutran

    07-05-2021 11:45
  • México antiguo

    Mayo de 1521

    Eduardo Matos Moctezuma

    Comienza el sitio a Tenochtitlan.

    06-05-2021 14:56
  • Ediciones especiales

    E96. 35 Obras maestras

    En la selección de obras que se presentan en este número se encontrarán lo mismo piezas emblemáticas y famosas por su calidad que creaciones intangibles de la mayor importancia, como las lenguas indígenas.

    06-05-2021 14:49
  • Ediciones especiales

    E95. El espejo de obsidiana

    En este Especial presentamos la manera en que muchos literatos escribieron acerca de la arqueología y la historia e hicieron mención de monumentos del pasado prehispánico de México.

    06-05-2021 14:48

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023