• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Mayo de 1521

    Eduardo Matos Moctezuma

    Comienza el sitio a Tenochtitlan.

    06-05-2021 14:56
  • Ediciones especiales

    E96. 35 Obras maestras

    En la selección de obras que se presentan en este número se encontrarán lo mismo piezas emblemáticas y famosas por su calidad que creaciones intangibles de la mayor importancia, como las lenguas indígenas.

    06-05-2021 14:49
  • Ediciones especiales

    E95. El espejo de obsidiana

    En este Especial presentamos la manera en que muchos literatos escribieron acerca de la arqueología y la historia e hicieron mención de monumentos del pasado prehispánico de México.

    06-05-2021 14:48
  • Ediciones regulares

    168. Comidas rituales de México y Guatemala

    En el México antiguo una de las relaciones más importantes entre hombres y seres sobrenaturales se expresaba a través de la tarea de alimentar constantemente a los seres divinos con diferentes tipos de comida.

    06-05-2021 14:42
  • Ediciones regulares

    167. Arqueología de Aguascalientes

    A partir de la década de los noventa del siglo pasado comenzarían las investigaciones formales en Aguascalientes, y hasta el año 2000 un sitio arqueológico fue por fin investigado de manera constante por personal del inah.

    06-05-2021 14:38
  • Ediciones regulares

    166. Los Libros del Chilam Balam

    Los Libros del Chilam Balam han fascinado a los estudiosos de la historia y la cultura maya desde que los primeros ejemplares fueron descubiertos en la primera mitad del siglo xix, y aún atraen el interés de los académicos y del público en general.

    06-05-2021 14:34
  • México antiguo

    21. Estela de La Mojarra. Veracruz

    Enrique Vela

    Las inscripciones están relacionada con alguna lengua proto-zoque.

    06-05-2021 12:53
  • México antiguo

    El mä’ätsy o machucado

    María del Carmen Castillo Cisneros y Raquel Diego Díaz

    Un platillo que señala el final de cualquier compromiso.

    06-05-2021 11:12
  • México antiguo

    Un hallazgo sorprendente

    Francisco Alonso Solís-Marín et al.

    Pepinos de mar, entre otros muchos dones

    05-05-2021 17:51
  • México antiguo

    Para ofrendar en el Templo Mayor

    Leonardo López Luján

    Donde era posible entablar comunicación con las entidades divinas.

    05-05-2021 15:00
  • México antiguo

    Las bebidas rituales y su huella en la cerámica

    Agustín Ortiz Butrón

    Para averiguar su funcionalidad.

    05-05-2021 11:47
  • México antiguo

    Densidad poblacional olmeca

    Ann Cyphers

    Ocurrió a lo largo de ocho siglos

    04-05-2021 22:15

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023