• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • Los textos Mayas nos hablan de mujeres

    Los textos Mayas nos hablan de mujeres

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Kan, el reino de la Cabeza de Serpiente

    Ramón Carrasco

    Calakmul es Kan, el reino de la Cabeza de Serpiente.

    11-12-2020 17:42
  • México antiguo

    Edificio 5, Tajín, Veracruz

    Enrique Vela

    Situado en las cercanías de la Pirámide de los Nichos.

    11-12-2020 13:02
  • México antiguo

    Tronos convertidos en cabezas colosales

    Ann Cyphers

    Los tronos se reesculpían para crear cabezas colosales.

    11-12-2020 11:37
  • México antiguo

    La arqueología y el cine mexicano

    Enrique Vela

    Son constantes los estereotipos y la visión parcial.

    10-12-2020 19:24
  • México antiguo

    Las cabezas colosales. Impacto psicológico

    Ann Cyphers

    El tamaño colosal ejerce un gran impacto psicológico.

    10-12-2020 12:11
  • México antiguo

    Xlapac, Yucatán

    Enrique Vela

    Un buen ejemplo de ciudad de rango menor.

    10-12-2020 10:38
  • México antiguo

    Las ciudades mayas

    Enrique Vela

    Conectadas entre sí por anchas avenidas.

    09-12-2020 20:14
  • México antiguo

    Cabezas colosales sin cuello y sin cuerpo

    Ann Cyphers

    Las cabezas colosales no representen sacrificios humanos.

    09-12-2020 11:27
  • México antiguo

    Un símbolo de Ehécatl-Quetzalcóatl

    Gabriel Espinosa Pineda

    Una voz ululante y el pectoral era símbolos de Ehécatl.

    09-12-2020 10:29
  • México antiguo

    El pulque entre los mayas

    Enrique Vela

    Se consumía en ritos de purificación, fertilidad, etc.

    08-12-2020 17:52
  • México antiguo

    El buscador de cabezas olmecas

    Ann Cyphers

    El buscador de cabezas olmecas

    08-12-2020 13:06
  • México antiguo

    El colapso de Cholula

    Patricia Plunket Nagoda

    Los monumentos ya no inspiraban fervor religioso

    08-12-2020 10:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023