• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Nezahualcóyotl

    Juan Villoro

    El primer humanista del Nuevo Mundo.

    22-02-2021 09:28
  • México antiguo

    Lo que sucedió ayer ocurre todavía

    Juan Villoro

    El mayor poema al calendario azteca.

    19-02-2021 10:28
  • México antiguo

    Origen de la dinastía mexica

    Federico Navarrete Linares

    Acamapichtli, fundador del linaje mexica-tenochca

    19-02-2021 09:21
  • México antiguo

    Tenochtitlan y sus campan

    Raúl Barrera Rodríguez

    Basado en la cosmovisión mexica.

    18-02-2021 17:27
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 10, San Lorenzo

    Ann Cyphers

    El casco tiene una pata de ave.

    18-02-2021 13:25
  • México antiguo

    “La culpa es de los tlaxcaltecas”

    Juan Villoro

    La culpa legendaria se extiende a la mujer.

    18-02-2021 12:06
  • México antiguo

    Las palabras de las piedras

    Juan Villoro

    Una estatua del Posclásico (900-1521 d.C.)

    17-02-2021 08:39
  • México antiguo

    Dos imágenes de Motecuhzoma II

    Leonardo López Luján, Guilhem Olivier

    Unos de los famosos tlatoque mexica

    16-02-2021 18:41
  • México antiguo

    Palenque, Chiapas

    Alejandro Martínez Muriel

    Palenque comenzó a poblarse en 100 a.C.

    16-02-2021 13:02
  • México antiguo

    La sorprendente novedad del pasado

    Juan Villoro

    El mundo subterráneo del metro, símil de la gruta del origen

    16-02-2021 10:02
  • México antiguo

    Oxkintok, Yucatán

    Enrique Vela

    Significa “tres días pedernal” o “tres soles cortantes”.

    15-02-2021 19:20
  • México antiguo

    Vida cotidiana en Chichén Itzá

    Peter J. Schmidt et al.

    Comercio y guerra fueron el eje de la expansión itzá.

    15-02-2021 14:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023