• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • La construcción del héroe primigenio

    La construcción del héroe primigenio

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cempoala y los totonacas en las crónicas

    Félix Báez-Jorge

    Cempoala, “grandísima población y de grandes edificios”.

    28-01-2021 11:09
  • México antiguo

    Para que pensaran que eran dioses

    Raúl Barrera Rodríguez

    Hacerse pasar por teúles, es decir, dioses.

    28-01-2021 10:23
  • Calendario mexica

    Poblamiento de la Cuenca de México

    Eduardo Corona M. et al.

    Más de 100 ejemplares de mamut colombino.

    27-01-2021 19:23
  • México antiguo

    Tenochtitlan, “Lugar del tunal en la piedra”

    Enrique Vela

    Este nombre tiene hasta hoy esta ciudad de México.

    27-01-2021 12:36
  • México antiguo

    Mayahuel y el maguey

    Enrique Vela

    Una diosa virgen llamada Mayáhuel.

    27-01-2021 10:20
  • México antiguo

    Moctezuma II. La gloria del imperio

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los mexicas se encuentran en su máximo esplendor.

    26-01-2021 17:35
  • México antiguo

    Esculturas de Ichcateopan, Guerrero

    Lorena Medina Martínez, Raúl Barrera Rodríguez

    Esculturas asociadas a la Iglesia de Ichcateopan.

    26-01-2021 12:49
  • México antiguo

    Monumento 2, Chalcatzingo, Morelos

    Olga Lucía González C. et al.

    También llamado La Procesión o La Danza de la Fertilidad.

    26-01-2021 11:05
  • México antiguo

    Fracaso guerrero de los mexica

    Alfredo López Austin, Juan B. Artigas

    Metztitlán, señorío indómito

    25-01-2021 20:23
  • México antiguo

    Arqueología de Ixcateopan

    Raúl Barrera Rodríguez

     Los edificios fueron el centro ceremonial y administrativo de una aldea.

    25-01-2021 16:40
  • Noticias

    Un cráneo para las deidades

    Jorge Arturo Talavera González et al.

    Exhibido en altares y usado en ceremonias.

    25-01-2021 11:45
  • México antiguo

    Malinche y la destrucción de Tenochtitlan

    Xavier Noguez

    Las órdenes de Cortés para destruir los templos.

    22-01-2021 13:09

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023