• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los murales de Cacaxtla

    Sonia Lombardo de Ruiz

    Los murales aparecieron entre 700 a 900 d.C.

    27-05-2020 10:39
  • México antiguo

    ¿De dónde son los olmecas?

    David C. Grove

    La civilización olmeca floreció en la costa del Golfo.

    26-05-2020 18:39
  • México antiguo

    El Puuc y su significado

    Alfredo Barrera Rubio

    Puuc quiere decir: “Cerro, monte o sierra baxa...

    26-05-2020 09:42
  • México antiguo

    Tepotzoicpalli, el trono mexica

    Enrique Vela

    De tepotzoicpalli viene el nombre de equipal

    25-05-2020 17:30
  • México antiguo

    La antigüedad del juego de pelota

    Eric Taladoire

    Este juego, que aún se practica, se remonta a 500 a.C.

    25-05-2020 12:26
  • México antiguo

    Hernán Cortés en Chiapas

    Jan de Vos

    El impacto de la llegada de los europeos a Chiapas.

    25-05-2020 09:59
  • México antiguo

    El imperio tolteca

    Robert H. Cobean

    El imperio tolteca fue el antecedente del mexica.

    23-05-2020 11:45
  • México antiguo

    El cesto

    Enrique Vela

    Muchas comunidades indígenas aún elaboran cestos.

    22-05-2020 17:04
  • México antiguo

    La guayaba y ¿la tostada?

    Xavier Lozoya

    La guayaba, uno de los frutos originarios de México.

    22-05-2020 13:51
  • México antiguo

    José García Payón en Tajín

    José García Payón y Omar Ruiz Gordillo

    Llegar a Papantla y de ahí viajar a caballo y mula.

    22-05-2020 11:24
  • México antiguo

    Las Joyas del Pescador

    Daniel Nahmad y Humberto Besso-Oberto

    La delicada orfebrería prehispánica.

    21-05-2020 16:24
  • México antiguo

    Tallos y ramas nos protegen

    Enrique Vela

    En la cordelería y la cestería se prefieren las tiras flexibles y resistentes.

    21-05-2020 11:52

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023