• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-nov-2025
  • Conservación de una estructura arqueológica

    Conservación de una estructura arqueológica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La comida teotihuacana

    Emily McClung de Tapia

    ¿Que comían los teotihuacanos?

    20-05-2020 10:45
  • México antiguo

    El cielo, la tierra y el inframundo mayas

    Mercedes de la Garza

    El cielo, la tierra y el inframundo. La triada de Palenque

    19-05-2020 18:31
  • México antiguo

    Los nombres de los gobernantes mayas

    Nikolai Grube

    Los múltiples nombres de los gobernantes mayas.

    18-05-2020 19:51
  • México antiguo

    El enigma del glifo Cabeza de Serpiente

    Simon Martin

    Calakmul y el reino Cabeza de Serpiente.

    15-05-2020 20:05
  • México antiguo

    Códice de Dresde

    Merideth Paxton

    Los mayas creían que el tiempo era cíclico y la historia profética.

    14-05-2020 20:45
  • México antiguo

    Cómo leer el Mapa Quinatzin

    Luz María Mohar Betancourt

    Un códice con tres relatos gráficos.

    14-05-2020 11:51
  • México antiguo

    El Templo Mayor, corazón de Tenochtitlan

    David Carrasco

    El Templo Mayor es la síntesis de la vida en el imperio mexica.

    13-05-2020 14:42
  • México antiguo

    ¿Estaba la Coatlicue en lo alto del Templo Mayor?

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las esculturas de Coatlicue y Yolotlicue formaban parte del Templo Mayor.

    12-05-2020 13:03
  • México antiguo

    Las Dos Piedras, de León y Gama

    Las Dos Piedras, de León y Gama

    Las dos piedras se ubicaban hacia el poniente de la segunda puerta del real palacio.

    12-05-2020 12:06
  • México antiguo

    La suerte del Tetzcotzinco

    Rodrigo Martínez Baracs

    En las peñas del Tetzcotzinco se labraron terrazas, palacios, baños y pilas de agua.

    11-05-2020 13:25
  • México antiguo

    El petate y el sombrero

    Enrique Vela

    Entre otros usos, el petate se ocupaba para envolver y transportar mercancías.

    11-05-2020 09:36
  • México antiguo

    La muerte de Coyolxauhqui

    Alfredo López Austin

    Coyolxauhqui resulta muerta al intentar matar a su madre Coatlicue.

    10-05-2020 12:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023