• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-ago-2025
  • Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

    Cuauhtémoc a debate: Entre el orgullo y la evidencia

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Correspondencia entre los años mexicas y los europeos

    Enrique Vela

    Cada 52 años se encendía el Fuego Nuevo.

    11-04-2020 21:19
  • México antiguo

    Rueda Calendárica No. 5 de Veytia

    Xavier Noguez

    “Quenta y Orden de los Mezes de todo el Año atribuidos a la Luna que un mez de veinte días llaman una Luna”

    10-04-2020 14:50
  • México antiguo

    El calendario prehispánico y los ciclos agrícolas

    Enrique Vela

    La religión, la cosmovisión y  las fiestas del calendario se basaban también en los ciclos agrícolas.

    10-04-2020 12:32
  • México antiguo

    Arquitectura habitacional mexica

    Eduardo Matos

    De la arquitectura habitacional ha quedado pocos rasgos arqueológicos.

    09-04-2020 13:01
  • México antiguo

    Los dioses del maíz

    Enrique Vela

    Las primeras representaciones de deidades del maíz se encuentran entre los olmecas.

    08-04-2020 19:47
  • México antiguo

    Xochimilco, Patrimonio de la Humanidad

    Enrique Vela

    Los pueblos de Xochimilco, en su gran mayoría, siguen establecidos en los mismos lugares que ocupaban en la época previa a la conquista. 

    08-04-2020 16:37
  • México antiguo

    II. El Castillo

    Enrique Vela

    Tras el abandono de la ciudad, el Castillo conservó su aureola de prestigio y su papel simbólico.

    08-04-2020 11:40
  • México antiguo

    Disco de Chinkultic, Chiapas

    Enrique Vela

    Es realmente un marcador para dividir la cancha del juego de pelota

    07-04-2020 17:50
  • México antiguo

    Códice de Otlazpan

    Xavier Noguez

    Este códice es indispensable para el estudio de la estructura económica de las comunidades nativas del Centro de México.

    07-04-2020 14:58
  • México antiguo

    El escudo nacional

    Xavier Noguez

    Los elementos del escudo nacional y sus orígenes.

    07-04-2020 11:56
  • México antiguo

    La primera civilización de Mesoamérica

    Ponciano Ortiz Ceballos

    En el sur de Veracruz floreció la cultura olmeca, por eso se dice que aquí  fue la cuna de la primera civilización de Mesoamérica.

    06-04-2020 15:25
  • México antiguo

    Identidad y mitología en la música prehispánica

    Julio Estrada

    Para encontrar las huellas de la música prehispánica, parte importante de nuestra identidad, es necesario recurrir a la historia y al mito.

    04-04-2020 11:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023