• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    Representaciones de mujeres mayas en la región costera del golfo de México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tableros del Palacio de Bellas Artes. Diego Rivera

    Enrique Vela

    Se burlaba del México de los turistas y de las señoras folkloristas.

    23-01-2020 14:21
  • México antiguo

    El venerado padre Sol en la Parroquia de Ixmiquilpan

    David Charles Wright Carr

    El Sol viene al señorío indígena de Ixmiquilpan para recibir su ofrenda de corazones.

    23-01-2020 12:12
  • México antiguo

    Séptimo tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Agarraron un ave cenicienta, semejante a una grulla.

    22-01-2020 16:50
  • México antiguo

    La nao de China. Riqueza a contracorriente

    Salvador Rueda Smithers

    Las naves que establecieron el puente entre Oriente y Occidente fueron construidas y equipadas en la Nueva España.

    22-01-2020 14:20
  • México antiguo

    Tira de la Peregrinación. La migración mexica

    Xavier Noguez

    La larga peregrinación mexica duró poco más de 200 años.

    22-01-2020 11:29
  • México antiguo

    Tocados en Teotihuacan

    Enrique Vela

    La variedad de los tocados utilizados por la población de Teotihuacan.

    21-01-2020 13:13
  • México antiguo

    Origen y circulación de las conchas de moluscos

    Elva Adriana Castillo Velasco, Adrián Velázquez Castro

    No todas las especies de moluscos fueron igualmente apreciadas.

    21-01-2020 11:17
  • México antiguo

    Ritos de renovación en los petroglifos de Jalisco

    Joseph B. Mountjoy

    Símbolos del Sol, del agua y de la fertilidad.

    20-01-2020 16:16
  • México antiguo

    Los incensarios del Grupo de las Cruces, Palenque

    Martha Cuevas García

    Los incensarios eran una vía de comunicación entre los hombres y la divinidad.

    20-01-2020 13:01
  • México antiguo

    Tenochtitlan. La gran metrópoli

    Eduardo Matos Moctezuma

    En el mito de la fundación de la ciudad tenochca estuvo presente el símbolo del dios Huitzilopochtli.

    17-01-2020 15:40
  • México antiguo

    El Tejo de Oro y La Noche Triste

    Leonardo López Luján, José Luis Ruvalcaba Sil

    "Como unos puercos hambrientos ansían oro”. Códice Florentino.

    17-01-2020 12:48
  • México antiguo

    Dios Q o Jun Lajun Talaan, ‘Uno Diez Misterio’, dios de la guerra y el sacrificio

    Erik Velásquez

    El dios Q, Jun Lajun Talaan de la guerra llevaba globos oculares sobre el cabello.

    16-01-2020 16:39

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023