• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 11-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Mapa de Coatlichan

    Luz María Mohar Betancourt

    Aunque fue pintado en el Virreinato, los glifos pertenecen a la escritura prehispánica.

    13-03-2020 13:55
  • México antiguo

    La construcción del Salón de las Columnas de La Quemada, Zacatecas

    Carlos Alberto Torreblanca Padilla, Manuel de Jesús Dueñas García

    Con las descripciones de antiguos exploradores y las nuevas tecnologías digitales fue posible reproducir la apariencia del Salón de las Columnas.

    13-03-2020 12:50
  • México antiguo

    Las peregrinaciones del Señor de Las Limas

    Hernando Gómez Rueda

    La escultura podría ser eventualmente cargada en brazos por una persona y sólo un traslado relativamente largo exigía soporte adicional.

    12-03-2020 17:06
  • México antiguo

    Augurios mayas de guerra y sequía

    Erik Velásquez García

    La escena es una imagen de guerra: tres dioses dibujados a línea y sin color contrastan con el pigmento rojo intenso del fondo, que recuerda la sangre.

    12-03-2020 13:59
  • México antiguo

    Hernán Cortes, ixiptlah de una deidad

    Diana Magaloni Kerpel

    El concepto de ixiptlah es fundamental para la cultura y la religión mexicas. Los dioses se “encarnan” en esos representantes, quienes eran vestidos y tratados como el dios, para luego ser sacrificados.

    12-03-2020 12:11
  • México antiguo

    Por mandato divino, se llamaron mexicas

    Michel Graulich

    Los orígenes de los mexicas están anegados en las brumas del mito

    11-03-2020 14:42
  • México antiguo

    Los mamíferos en la pintura mural prehispánica

    Fernando Guerrero Martínez

    Los mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.

    11-03-2020 12:18
  • México antiguo

    Cuadrángulo de las Monjas, Uxmal, Yucatán

    Enrique Vela

    En las fachadas de los edificios se ven, entre otros motivos, mascarones de Chaac, grecas, casas, columnas, celosías y seres humanos.

    11-03-2020 11:36
  • México antiguo

    El símbolo maya para el eclipse de Sol

    Erik Velásquez García

    El ‘Sol roto’ es una forma de describir lo que aparentemente ocurre durante un eclipse.

    10-03-2020 14:46
  • México antiguo

    Un peligro: relatar la conquista de México

    José Rubén Romero Galván

    La Conquista, desde el punto de vista indígena, y los himnos a los dioses eran temas considerados peligrosos.

    10-03-2020 13:47
  • México antiguo

    Monte Albán, Oaxaca, la ciudad de la gente de las nubes

    José Arturo Oliveros Morales

    Se desconoce el nombre original de la ciudad, pues a la llegada de los europeos estaba abandonada y sólo era una leyenda.

    10-03-2020 12:11
  • México antiguo

    Grupo XVI de Palenque. Conjunto arquitectónico de la nobleza provincial

    Arnoldo González Cruz, Guillermo Bernal Romero

    El Grupo XVI fue un área administrativa y residencial destinada a los jefes provinciales subordinados a Palenque.

    09-03-2020 14:26

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023