• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-may-2025
  • Políticas matrimoniales entre los mayas del Clásico

    Políticas matrimoniales entre los mayas del Clásico

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los caracoles monumentales del recinto sagrado de Tenochtitlan

    Leonardo López Luján, Simon Martin

    Fueron conocidos en lengua náhuatl bajo el nombre genérico de tecciztli (“caracoles grandes de mar”).

    27-11-2019 11:19
  • México antiguo

    Templo Mayor de Tenochtitlan

    Ximena Chávez y Fernando Carrizosa Montfort

    Cualidades guerreras y una compleja vida ritual están asociadas a los mexicas.

    26-11-2019 17:33
  • México antiguo

    Cultura zapoteca

    Enrique Vela

    Los zapotecos son notables por su larga permanencia en los Valles Centrales en la época prehispánica.

    26-11-2019 13:52
  • México antiguo

    Se registran 16 sitios con petrograbados en El Rosario, Baja California

    Centro INAH Baja California

    Registro de 16 sitios con decenas de manifestaciones gráficorupestres.

    26-11-2019 10:30
  • México antiguo

    Nuevos enfoques. La antigua ciudad maya de Sayil

    Gair Tourtellot y Jeremy A. Sabloff

    Los arqueólogos intentan descifrar la vida cotidiana de quienes habitaron en la región Puuc.

    25-11-2019 16:36
  • México antiguo

    Las “abusiones” de origen prehispánico

    Solange Alberro

    Ninguna bruja o hechicera pereció en la hoguera o fue ejecutada en la Nueva España.

    25-11-2019 12:31
  • México antiguo

    Señales y calamidades que anunciaron la destrucción de Tula

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La aparición de Tezcatlipoca anunció el fin de Tula y Tenochtitlan.

    25-11-2019 10:19
  • México antiguo

    Sahagún y el recinto ceremonial de Tenochtitlan

    Eduardo Matos Moctezuma

    Fray Bernardino de Sahagún nos relata la presencia de 78 edificios.

    21-11-2019 16:45
  • México antiguo

    Lienzo de Totomixtlahuaca

    Xavier Noguez

    En la etapa prehispánica tardía, Totomixtlahuaca fue parte de la provincia de Tlapa o Tlauhpan.

    21-11-2019 13:33
  • México antiguo

    Los insectos comestibles

    Enrique Vela

    Muchas especies de insectos son extremadamente valiosas para el hombre, entre otras razones porque son comestibles.

    21-11-2019 11:34
  • México antiguo

    El Templo Calendárico de México-Tlatelolco

    Salvador Guilliem Arroyo

    Con la exploración y excavación de este edificio se supo su función: estuvo dedicado a ritos adivinatorios.

    21-11-2019 11:32
  • México antiguo

    El tlahmachte:ntli. Un tejido emplumado

    Hector Meneses Lozano y Alejandro de Ávila Blomberg

    El estudio de piezas históricas y el trabajo con tejedores talentosos nos permiten visualizar una nueva ruta de creación textil en el siglo XXI.

    21-11-2019 10:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023