Fueron conocidos en lengua náhuatl bajo el nombre genérico de tecciztli (“caracoles grandes de mar”).
Cualidades guerreras y una compleja vida ritual están asociadas a los mexicas.
Los zapotecos son notables por su larga permanencia en los Valles Centrales en la época prehispánica.
Registro de 16 sitios con decenas de manifestaciones gráficorupestres.
Los arqueólogos intentan descifrar la vida cotidiana de quienes habitaron en la región Puuc.
Ninguna bruja o hechicera pereció en la hoguera o fue ejecutada en la Nueva España.
La aparición de Tezcatlipoca anunció el fin de Tula y Tenochtitlan.
Fray Bernardino de Sahagún nos relata la presencia de 78 edificios.
En la etapa prehispánica tardía, Totomixtlahuaca fue parte de la provincia de Tlapa o Tlauhpan.
Muchas especies de insectos son extremadamente valiosas para el hombre, entre otras razones porque son comestibles.
Con la exploración y excavación de este edificio se supo su función: estuvo dedicado a ritos adivinatorios.
El estudio de piezas históricas y el trabajo con tejedores talentosos nos permiten visualizar una nueva ruta de creación textil en el siglo XXI.