• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • Uzcuarecuri: sobre los plumajeros tarascos

    Uzcuarecuri: sobre los plumajeros tarascos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    3. El objeto de estudio. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Historia de un concepto: Mesoamérica

    Alfredo López Austin

    El breve estudio de Paul Kirchhoff acerca del concepto de Mesoamérica y su mapa delimitador apareció en 1943.

    10-01-2019 10:51
  • México antiguo

    Labná, Yucatán

    Enrique Vela

    Si bien Labná es un sitio relativamente menor en comparación con ciudades como Uxmal o Kabah, es notable por su magnífica arquitectura, considerada entre los ejemplos más acabados del estilo Puuc. Labná, cuyo nombre significa “casa vieja”, se localiza en un pequeño valle rodeado por colinas, y a juzgar por la calidad de sus edificios y su distribución, fue parte relevante de la estructura política de la región en el Clásico Tardío.

     

     

    Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial.

     

    09-01-2019 12:10
  • México antiguo

    Tehuacán-Cuicatlán

    Nelly M. Robles García

    Este hábitat originario de Mesoamérica ha sido recientemente inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Mixto de la UNESCO.

    09-01-2019 10:19
  • México antiguo

    Occidente

    Enrique Vela

    El Occidente de México albergó varias tradiciones culturales en la época prehispánica. Una de ellas, la llamada Tumbas de Tiro, se distingue entre otras cosas por sus ofrendas en las que abundan figuras humanas de cerámica, que muestran una gran variedad de tocados y peinados.

     

    Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial.

     

    Vela, Enrique (editor), “Occidente”, Arqueología Mexicana, edición especial núm. 66, pp. 25-29.

    08-01-2019 16:21
  • México antiguo

    Animales exóticos en Tenochtitlan. Los cocodrilos encontrados en las ofrendas del Templo Mayor

    Erika Robles Cortés

    Entre los descubrimientos de las excavaciones arqueológicas realizadas en el Templo Mayor sorprende la cantidad de fauna exótica que los sacerdotes mexicas adquirían para depositar en las ofrendas. Uno de estos animales era el cocodrilo.

    08-01-2019 13:16
  • Guía de viajeros

    El Palacio del Gobernador. Uxmal, Yucatán

    Enrique Vela

    Del Palacio del Gobernador sobresalen los mascarones de Chaak y las serpientes.

    08-01-2019 10:23
  • México antiguo

    Tocados divinos

    Enrique Vela

    El tocado fue uno de los atributos que identificaban a las divinidades.

    07-01-2019 14:39
  • México antiguo

    Uxmal, Yucatán

    Enrique Vela

    07-01-2019 12:51
  • México antiguo

    La Casa Real de Tenochtitlan. Cuauhtémoc

    María Castañeda de la Paz

    Algunos testigos oculares señalaron que una vez derrotado, Cuauhtémoc le pidió a Cortés que lo matara con su puñal. Contaba con 15 años de edad.

    07-01-2019 10:54
  • México antiguo

    Tumba A. La Venta, Tabasco

    Enrique Vela

    03-01-2019 14:04
  • México antiguo

    El tonalpohualli

    Enrique Vela

    El especialista consultaba el tonalpohualli, determinaba cuál era la combinación (de 20 signos de los días con 13 números) que correspondía a la criatura, e informaba a los padres cuáles serían su suerte, sus virtudes, sus defectos...

    27-12-2018 11:52
  • México antiguo

    Joyería prehispánica

    Enrique Vela

    Las prácticas asociadas al adorno del cuerpo –con ropas, pinturas y joyas– son universales y se remontan a las primeras etapas del desarrollo del hombre moderno.

    26-12-2018 17:22

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023