• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La muerte y sus deidades en el pensamiento maya

    Mercedes de la Garza

    Mal y bien, muerte y vida, son ambos energías divinas

    08-11-2018 12:56
  • México antiguo

    Gonzalo Guerrero entre los mayas

    Gabriela Solís Robleda

    Este náufrago español que, como sus contemporáneos, buscaba la tierra mítica de El Dorado encontró en cambio la fatigosa gloria de ser, sin saberlo, el fundador de dos estatus: el primer “mexicano” por adopción y el padre de los primeros mestizos. Conquistado y no conquistador, Gonzalo Guerrero es la contraparte de Cortés; con sus actos, ambos marcan desde un principio ese extraño desgarramiento que algunos autores han dado en llamar “la identidad del mexicano”.

    07-11-2018 17:40
  • México antiguo

    El cementerio prehispánico del valle de Ónavas, Sonora

    Cristina García Moreno, James T. Watson

    El Cementerio, localizado en el valle de Ónavas, Sonora.

    07-11-2018 11:40
  • México antiguo

    El aspecto físico de los mayas

    Vera Tiesler Blos

    Toda vez que las prácticas destinadas a modificar la apariencia -como la deformación de la cabeza, la mutilación dentaria y la escarificación- poseían un profundo valor social y religioso, el estudio de la fisonomía de los antiguos mayas, resultado de la combinación de factores biológicos y pautas culturales, es de gran importancia para entender sus formas de integración social.

    06-11-2018 17:30
  • México antiguo

    Los mexicas y la muerte

    Eduardo Matos

    Vamos a mencionar las diversas entidades anímicas que han sido ampliamente estudiadas por López Austin: el tonalli, ubicada en la cabeza del individuo; el teyolía, relacionada con el corazón, y el ihíyotl, con el hígado.

    05-11-2018 17:10
  • México antiguo

    Antiguos dioses mayas

    Karl A. Taube

    Paul Schellhas identificó la mayoría de los glifos nominales asociados a los dioses mayas. Puesto que se sabía tan poco acerca de ellos, Schellhas, en vez de darles un nombre, optó por designar con una letra del alfabeto a cada dios, comenzando por la A.

    05-11-2018 14:14
  • México antiguo

    El destino de los guerreros y la práctica de la cremación

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los cuerpos o sus efigies hechas de madera eran quemados.

    05-11-2018 12:25
  • México antiguo

    Tradiciones funerarias y estratificación social en Mitla

    Nelly M. Robles García

    Desde sus orígenes, el Mitla prehispánico fue un sitio asociado al mundo de los muertos. Su nombre original es una deformación del náhuatl Mictlan, que significa “lugar de muertos”, y que pudo referirse a un gran cementerio o al más allá, al mundo ultraterreno de los antiguos mexicanos, al lugar de los espíritus de los muertos. En consecuencia, su nombre zapoteco, Lyobaá, “1ugar de descanso” se refiere a una concepción mítica del lugar donde descansan las almas, y se asocia con el destino final de los espíritus.

    31-10-2018 16:08
  • México antiguo

    El subsuelo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Ruinas sobre ruinas

    Leonardo López Luján

    Primera instantánea: la capital prehispánica y la magnificencia de su recinto sagrado

    30-10-2018 17:07
  • México antiguo

    Áreas culturales: Oasisamérica, Aridamérica y Mesoamérica

    Durante miles de años, los pobladores fueron grupos nómadas de cazadores-recolectores. A la larga, en ciertas regiones se dieron las condiciones para la adopción de la agricultura como medio principal de subsistencia, y con ello la definición de dos de las áreas del México antiguo: Mesoamérica y Aridamérica.

    30-10-2018 13:34
  • México antiguo

    Los rostros de los dioses mesoamericanos

    Alfredo López Austin

    Las almas de las criaturas se formaron el momento de la creación.

    30-10-2018 12:18
  • México antiguo

    El Marquesado del Valle

    Bernardo García Martínez

    El Marquesado del Valle de Oaxaca sin duda tiene relación con Oaxaca, pero más tiene con el moderno estado de Morelosñ

    29-10-2018 11:30

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023