• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • Reinas consortes en el Clásico maya

    Reinas consortes en el Clásico maya

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las joyas de Martín Océlotl

    Xavier  Noguez

    A Martín Océlotl, se le conocía como un hechicero, profeta y curandero.

    05-06-2018 16:16
  • México antiguo

    Médicos y farmacéuticos mexicanos en el siglo XIX

    En medio del caos que significó para México el movimiento de Independencia, habrá que considerar el impacto que tuvo la suspensión del comercio de plantas medicinales.

    05-06-2018 16:14
  • México antiguo

    El Jardín de Nezahualcóyotl en el cerro del Tetzcotzinco

    Fueron construidos en torno a un monte de forma cónica, sobre terrazas dispuestas en diversos niveles y unidas por escaleras de piedra.

    05-06-2018 16:12
  • Calendarios

    5 junio, 2018 / 9 lagartija / 5 ok

    chiconaui cuetzpalin / 13. 0. 5. 9. 10 / 5 ok

    05-06-2018 04:31
  • México antiguo

    Población y vivienda en San Lorenzo

    Los objetivos principales del proyecto es conocer el tamaño del sitio, estimar el número de pobladores y estudiar la distribución interna del asentamiento, así como la identificación de áreas residenciales y productivas.

    04-06-2018 18:14
  • México antiguo

    Figuraciones de viejos

    Beatriz de la Fuente

    Las representaciones más tempranas datan de 800 a.C.

    04-06-2018 18:11
  • México antiguo

    Manejo prehispánico del Río Candelaria, Campeche

    Los restos 
del paisaje prehispánico arrojaron entre otras cosas un nuevo paradigma para la interpretación de la subsistencia de las culturas prehispánicas en las tierras bajas tropicales.

    04-06-2018 17:26
  • México antiguo

    Descubren caserío de estilo teotihuacano en el Bosque de Chapultepec

    Un área de casi una hectárea alojaba entierros, material cerámico y vestigios de antiguas estructuras habitacionales. Las labores de salvamento identifican dos ocupaciones del sitio, correspondientes al periodo Preclásico y a fases del Clásico.

     

    04-06-2018 13:29
  • Calendarios

    4 junio, 2018 / 8 casa / 4 muluk

    chicuei calli / 13. 0. 5. 9. 9 / 4 muluk

    04-06-2018 08:45
  • Calendarios

    3 junio, 2018 / 7 viento / 3 lamat

    chicome ehécatl / 13. 0. 5. 9. 8   3 lamat

    03-06-2018 09:12
  • Calendarios

    2 junio, 2018 / 6 cocodrilo / 2 manik’

    chiquace cipactli / 13. 0. 5. 9. 7 / 2 manik’

    01-06-2018 18:48
  • Calendarios

    1 junio, 2018 / 5 flor / 1 kimi

    macuilli xóchitl / 13. 0. 5. 9. 6 / 1 kimi

    31-05-2018 15:25

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023