• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Mitos de los orígenes en Mesoamérica

    Los mitos, en cuanto relatos fundacionales. tienen una amplia gama de presencias y resonancias en el contexto del todo social de una cultura.

    06-06-2018 18:35
  • Calendarios

    6 junio, 2018 / 10 serpiente / 6 chuwen

    matlactli cóatl / 13. 0. 5. 9. 11 / 6 chuwen   4 sotz’

    06-06-2018 08:45
  • México antiguo

    Las joyas de Martín Océlotl

    Xavier  Noguez

    A Martín Océlotl, se le conocía como un hechicero, profeta y curandero.

    05-06-2018 16:16
  • México antiguo

    Médicos y farmacéuticos mexicanos en el siglo XIX

    En medio del caos que significó para México el movimiento de Independencia, habrá que considerar el impacto que tuvo la suspensión del comercio de plantas medicinales.

    05-06-2018 16:14
  • México antiguo

    El Jardín de Nezahualcóyotl en el cerro del Tetzcotzinco

    Fueron construidos en torno a un monte de forma cónica, sobre terrazas dispuestas en diversos niveles y unidas por escaleras de piedra.

    05-06-2018 16:12
  • Calendarios

    5 junio, 2018 / 9 lagartija / 5 ok

    chiconaui cuetzpalin / 13. 0. 5. 9. 10 / 5 ok

    05-06-2018 04:31
  • México antiguo

    Población y vivienda en San Lorenzo

    Los objetivos principales del proyecto es conocer el tamaño del sitio, estimar el número de pobladores y estudiar la distribución interna del asentamiento, así como la identificación de áreas residenciales y productivas.

    04-06-2018 18:14
  • México antiguo

    Figuraciones de viejos

    Beatriz de la Fuente

    Las representaciones más tempranas datan de 800 a.C.

    04-06-2018 18:11
  • México antiguo

    Manejo prehispánico del Río Candelaria, Campeche

    Los restos 
del paisaje prehispánico arrojaron entre otras cosas un nuevo paradigma para la interpretación de la subsistencia de las culturas prehispánicas en las tierras bajas tropicales.

    04-06-2018 17:26
  • México antiguo

    Descubren caserío de estilo teotihuacano en el Bosque de Chapultepec

    Un área de casi una hectárea alojaba entierros, material cerámico y vestigios de antiguas estructuras habitacionales. Las labores de salvamento identifican dos ocupaciones del sitio, correspondientes al periodo Preclásico y a fases del Clásico.

     

    04-06-2018 13:29
  • Calendarios

    4 junio, 2018 / 8 casa / 4 muluk

    chicuei calli / 13. 0. 5. 9. 9 / 4 muluk

    04-06-2018 08:45
  • Calendarios

    3 junio, 2018 / 7 viento / 3 lamat

    chicome ehécatl / 13. 0. 5. 9. 8   3 lamat

    03-06-2018 09:12

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023