• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Diversos mitos sobre el origen de los gobernantes en la Mixteca

    Algunas narraciones se han convertido en una suerte de “historia oficial” que ha sido repetida por distintos autores modernos para interpretar algunas páginas del Códice Vindobonensis.

    28-06-2018 20:06
  • Calendarios

    28 junio, 2018 / 6 venado/ 2 b’en

    chiquace  mázatl / 13. 0. 5. 10. 13 / 2  b’en   6 tzek

    28-06-2018 08:34
  • Calendarios

    27 junio, 2018 / 5 muerte/ 1 eb’

    macuilli   miquiztli / 13. 0. 5. 10. 12 / 1  eb’   5 tzek

    27-06-2018 08:13
  • México antiguo

    Moctezuma Ilhuicamina

    María Castañeda de la Paz  

    Moctezuma Ilhuicamina y Chimalpopoca eran hijos de Huitzilíhuitl, segundo tlatoani de Tenochtitlan, pero mientras la madre de Chimalpopoca fue una mujer tepaneca, la de Ilhuicamina fue una señora de Cuauhnáhuac.

     

    26-06-2018 19:25
  • Calendarios

    26 junio, 2018 / 4 serpiente/ 13 chuwen

    naui cóatl / 13. 0. 5. 10. 11 / 13  chuwen   4 tzek

    26-06-2018 08:52
  • México antiguo

    Literatura indígena tradición y modernidad

    A diferencia de la tradición oral que tiende a borrar la marca personal y funde los aportes, la escritura conserva
y distingue el sello personal de la creación; enriquece a las lenguas y a la literatura universal.

    25-06-2018 19:41
  • Calendarios

    25 junio, 2018 / 3 lagartija/ 12 ok

    ye cuetzpalin / 13. 0. 5. 10. 10 / 12  ok 3 tzek

    25-06-2018 08:21
  • Calendarios

    24 junio, 2018 / 2 casa/ 11 muluk

    ome calli / 13. 0. 5. 10. 9 / 11  muluk   2 tzek

    24-06-2018 08:31
  • Calendarios

    23 junio, 2018 / 1 viento/ 10 lamat

    ce ehécatl / 13. 0. 5. 10. 8 / 10  lamat    1 tzek

    23-06-2018 09:41
  • México antiguo

    Ranas y Toluquilla, Querétaro

    En tiempos antiguos, en esa sierra se localizaban unos 500 asentamientos, de entre los cuales los más explorados han sido Ranas y Toluquilla.

    22-06-2018 21:08
  • Calendarios

    22 junio, 2018 / 13 cocodrilo/ 9 manik’

    matlactli omei cipactli / 13. 0. 5. 10. 7 / 9  manik’  0  tzek

    22-06-2018 08:10
  • Calendarios

    21 junio, 2018 / 12 flor/ 8 kimi

    matlactli omome xóchitl / 13. 0. 5. 10. 6 / 8  kimi 19  sotz’

    21-06-2018 08:32

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023