• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • 147. Las costas de México en la época prehispánica
    Ediciones regulares

    147. Las costas de México en la época prehispánica

    Durante los últimos 25 años en la costa noroeste del océano Pacífico se han puesto en marcha varios proyectos de investigación que han revelado la compleja y larga secuencia cultural de una zona que permanecía inexplorada y desconocida.

    05-07-2018 23:39
  • México antiguo

    Reino y reyes tarascas

    Estado tarasco no sólo controlaba con particular eficacia u territorio, sino que fue capaz  de enfrentar con éxito los afanes hegemónicos de lo mexicas.

    05-07-2018 19:44
  • México antiguo

    Ética de la adquisición arqueológica

    El problema se agudiza cuando los códigos éticos de las diferentes partes interesadas -arqueólogos, museos y coleccionistas- difieren en el tipo
de acciones conjuntas para enfrentar esta realidad conflictiva.

    05-07-2018 19:25
  • Calendarios

    5 julio, 2018 / 13 océlotl / 9 ajaw

    matlactli omei ácatl / 13. 0. 5. 11. 0 / 9  ajaw   13 tzek

    05-07-2018 08:39
  • Calendarios

    4 julio, 2018 / 12 caña / 8 kawak

    matlactli omome ácatl / 13. 0. 5. 10. 19 / 8  kawak   12 tzek

    04-07-2018 08:24
  • Esta semana

    Festeja Arqueología Mexicana su 25 Aniversario con billete conmemorativo de la Lotería Nacional

    La Lotería Nacional se une a la celebración por el 25 aniversario de Arqueología Mexicana con la emisión de un billete conmemorativo para el Sorteo Superior que se llevará a cabo el 6 de julio. El billete ya está a la venta y lo pueden adquirir en expendios, locales autorizados o con su vendedor de confianza.

    03-07-2018 13:02
  • Calendarios

    3 julio, 2018 / 11 hierba / 7 etz’nab’

    matlactli once  malinalli / 13. 0. 5. 10. 18 / 7  etz’nab’  11 tzek

    03-07-2018 09:05
  • Calendarios

    2 julio, 2018 / 10 mono/ 6 kab’an

    matlactli  ozomatli / 13. 0. 5. 10. 17 / 6  kab’an    10 tzek

    30-06-2018 09:30
  • Calendarios

    1 julio, 2018 / 9 perro/ 5 kib’

    chiconaui itzcuintli / 13. 0. 5. 10. 16 / 5  kib’  9 tzek

    30-06-2018 09:24
  • Calendarios

    30 junio, 2018 / 8 agua/ 4 men

    chicuei atl / 13. 0. 5. 10. 15 / 4  men   8 tzek

    30-06-2018 09:18
  • México antiguo

    La Ferrería, Durango

    Arturo Guevara Sánchez

    En aquel amplio territorio habitaron grupos sedentarios, además de muchos otros nómadas o seminómadas, es decir, con diversos grados
de tecnificación y adelanto.

    29-06-2018 09:14
  • Calendarios

    29 junio, 2018 / 8 conejo/ 3 hix

    chicuei tochtli / 13. 0. 5. 10. 14 / 3  hix    7 tzek

    29-06-2018 08:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023