• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Chaneques

    Cuento y testimonio nos dicen que los chaneques y otros seres extraordinarios no son siempre malos; si bien espantan, también conceden dones.

    31-05-2018 14:33
  • México antiguo

    Envejecimiento y muerte

    El envejecimiento ineludible de los seres y de las cosas constituía un problema cultural, ya que encaminaba el mundo hacia su destrucción.

    31-05-2018 14:19
  • Calendarios

    31 mayo, 2018 / 4 lluvia / 13 k’an

    naui quiáhuitl / 13. 0. 5. 9. 5 / 13 k’an

    31-05-2018 07:53
  • México antiguo

    Museos de la ruta olmeca

    Entre las esculturas de mayor tamaño, las cabezas colosales siempre han llamado la atención de los visitantes.

    30-05-2018 16:44
  • México antiguo

    Los primeros estudiosos de la iconografía prehispánica

    La iconografía es un método de estudio propio de la historia del arte cuyo objetivo
es analizar y discernir sobre los temas representados en distintos objetos de arte.

    30-05-2018 16:42
  • México antiguo

    Entre desiertos, mares y montanas. El paisaje ritual de los antiguos californios

    La península de Baja California es una región de México con uno de los repertorios más extraordinarios de arte rupestre del continente.

    30-05-2018 16:18
  • Calendarios

    30 mayo, 2018 / 3 pedernal / 12 k’an

    ye técpatl / 13. 0. 5. 9. 4 / 12 k’an

    29-05-2018 21:33
  • México antiguo

    El Quinto Sol

    Antes de ser este Sol, fue su nombre Nanáhuatl, que era de Tamoanchan. Águila, tigre, gavilán, lobo; chicuacen écatl (6 viento), chicuacen xóchitl (6 flor); ambos a dos son nombres del Sol.

    29-05-2018 21:02
  • México antiguo

    Arqueobotánica del centro ceremonial de Tenochtitlan

    A partir de los materiales descubiertos en el Templo Mayor actualmente se llevan a cabo investigaciones arqueobotánicas destinadas a la identificación de frutos, flores, fibras, carbón, resinas, madera, espinas, cúpulas de o lotes y, principalmente, semillas.

    29-05-2018 18:25
  • México antiguo

    Fuentes escritas para la historia de los mayas peninsulares

    Los testimonios escritos por y sobre los mayas son múltiples, de índole muy variada, y pueden clasificarse en dos grandes grupos, de acuerdo con su origen.

    29-05-2018 16:39
  • Calendarios

    29 mayo, 2018 / 2 movimiento / 11 ak’b’al

    ome ollin / 13. 0. 5. 9. 3 / 11 ak’b’al

    28-05-2018 22:13
  • México antiguo

    Las redes sociales, políticas y económicas en la costa sur del Golfo

    Los gobernantes de San Lorenzo, por medio de rutas acuáticas y terrestres, difundieron todo un sistema de interacción social, económica y ritual como ningún otro grupo humano en Mesoamérica hasta entonces.

    28-05-2018 20:46

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 272
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023