• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cuicuilco. Contactos interregionales

    Felipe Ramírez

    Los estudios más recientes en Cuicuilco en relación con otras materias primas están dando pistas más concretas sobre posibles contactos regionales.

    20-07-2018 18:11
  • México antiguo

    Xcambó. Codiciado enclave económico del Clásico maya

    Existen elementos constructivos y materiales cerámicos que indican que Xcambó empezó a poblarse a fines del Preclásico Tardío (ca.100 a. C.-250 d. C.).

    20-07-2018 16:25
  • México antiguo

    No siempre fueron así II

    El mito del maíz nos permite saber cómo llegó al mundo nuestro sustento, cómo se tiñó de colores, cómo dejó de cocerse de uno en uno y se perdió su rendimiento.

    20-07-2018 11:35
  • México antiguo

    Arte y política 
en México-Tenochtitlan

    Formas heredadas de anteriores culturas así como monumentos historiados que inauguran una tradición artística inédita forman el magnífico corpus artístico que México-Tenochtitlan nos dejó como legado inigualable
de su gloria y poderío.

    20-07-2018 11:24
  • Calendarios

    20 julio, 2018 / 2 agua / 11 men

    ome atl / 13. 0. 5. 11. 15 / 11 men   8  xul

    20-07-2018 08:21
  • México antiguo

    Danza de los santiagueros

    Esta danza fue introducida en el Totonacapan durante la Colonia.

    19-07-2018 08:55
  • México antiguo

    Los pochtecas en la obra de Sahagún

    Los pochtecas llegarían a constituirse en una pieza clave en el desarrollo político- económico y en la expansión territorial de la Triple Alianza.

    19-07-2018 08:53
  • Calendarios

    19 julio, 2018 / 1 conejo / 10 hix

    ce tochtli / 13. 0. 5. 11. 14 / 10 hix   7  xul

    19-07-2018 08:18
  • México antiguo

    Arqueolítico y Cenolítico Inferior (30000-7000 a.C.)

    Desde hace más de un siglo, especialistas en prehistoria americana han mantenido una controversial discusión sobre el tema del poblamiento del continente.

     

    18-07-2018 07:36
  • México antiguo

    Las Bocas. El infierno de
 los coleccionistas

    En las colecciones de numerosos museos, tanto de Estados Unidos como de Europa y de América Latina, destacan los objetos de estilo olmeca procedentes de un sitio cerca de Izúcar de Matamoros, Puebla.

    18-07-2018 07:24
  • México antiguo

    Cobá. Entre caminos y lagos

    Posiblemente constituya el asentamiento prehispánico más grande del periodo Clásico en el norte de Yucatán.

    18-07-2018 07:12
  • Calendarios

    18 julio, 2018 / 13 venado / 9 b’en

    matlactli omei mázatl/ 13. 0. 5. 11. 13 / 9 b’en   6 xul

    18-07-2018 07:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • 274
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023