• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-oct-2025
  • Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • Ediciones regulares

    153. Arqueología e historia del estado de Morelos

    Por el relieve que lo conforma, por la abundancia de agua y por su clima, de templado a cálido, el estado de Morelos favoreció, desde tiempos remotos, el desarrollo de las grandes culturas mesoamericanas.

    14-09-2018 17:51
  • México antiguo

    Arte del siglo XX en el Museo Nacional de Antropología

    Teresa del Conde

    Varias de las obras actuales que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología tratan básicamente de ilustrar mitos, repitiendo o estilizando formas que pertenecieron a un poderoso inconsciente colectivo que no pretendió narrar, sino simbolizar.

    14-09-2018 16:25
  • Ediciones especiales

    E81. Los ejes de vida y muerte en el Templo Mayor y en el recinto ceremonial de Tenochtitlan

    Hace 40 años dieron comienzo los trabajos del Proyecto Templo Mayor. Durante estas cuatro décadas se ha avanzado de manera notable en el conocimiento del principal edificio mexica, lo que se ha visto enriquecido con una serie de hallazgos que, en conjunto, han develado un nuevo rostro del mexica.

     

    30-08-2018 16:33
  • Calendarios

    1 agosto, 2018 / 1 cocodrilo/ 10 manik´

    ce cipactli / 13. 0. 5. 12. 7/ 10 manik´ 0 yaxk´in

    01-08-2018 07:33
  • México antiguo

    ¿Quién fue don Francisco del Paso y Troncoso?

    Como nahuatlato, se le ofreció la cátedra de lengua náhuatl en la Escuela Preparatoria, misma que no aceptó hasta conocer esta lengua, lo que hizo para, entonces sí, aceptar el ofrecimiento

    31-07-2018 19:39
  • México antiguo

    Escudo de armas de Tzintzuntzan, Michoacán, siglo XVI

    Indudablemente la iconografía aquilina tuvo una particular importancia en la región de los uacúsechas.

    31-07-2018 19:33
  • México antiguo

    Cuicuilco y sus peculiaridades

    Hace 2 800 años un grupo de personas se asentó en una elevación de tierras fértiles en el suroeste de la Cuenca de México.

    31-07-2018 19:26
  • Calendarios

    31 julio, 2018 / 13 flor/ 9 kimi

    matlactli omei xóchitl / 13. 0. 5. 12. 6 /   9  kimi   19  xul

    31-07-2018 08:07
  • México antiguo

    Cuicuilco. “Lugar donde se hacen cantos y danzas”

    El sitio arqueológico se encuentra al suroeste de la Ciudad de México y es su antecedente directo, ya que fue uno de los principales asentamientos humanos, desde el Preclásico.

    30-07-2018 20:59
  • Calendarios

    30 julio, 2018 / 12 lluvia/ 8 chikchan

    matlactli omome quiáhuitl / 13. 0. 5. 12. 5 /   8  chikchan   18  xul

    30-07-2018 08:12
  • Calendarios

    29 julio, 2018 / 11 pedernal/ 7 k’an

    matlactli once técpatl / 13. 0. 5. 12. 4 /   7 k’an   17  xul

    26-07-2018 23:42
  • Calendarios

    28 julio, 2018 / 10 movimiento/ 6 ak’b’al

    matlactli olin / 13. 0. 5. 12. 3 /   6 ak’b’al   16  xul

    26-07-2018 23:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023