• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • Calendarios

    19 mayo, 2018 / 5 venado / 1 b’en

    macuilli mázatl / 13. 0. 5. 8. 13 /  1 b’en   6 sip

    19-05-2018 08:27
  • México antiguo

    Espejos de San Lorenzo, Veracruz

    Gracias a las nuevas exploraciones realizadas por el Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán se encontraron casi medio centenar de fragmentos de espejos.

     

    18-05-2018 19:29
  • México antiguo

    Huellas digitales en cerámica prehispánica

    Desde tiempos inmemoriales la percepción de la forma y función de las manos fue motivo de curiosidad y reflexión de los seres humanos.

     

    18-05-2018 19:13
  • México antiguo

    La epifanía del otro: imágenes coloniales del cuerpo indio

    Disecado en las obras religiosas y de corte lingüístico elaboradas sobre todo por escritores eclesiásticos, el cuerpo que traslucen estas obras, se nos ofrece a menudo requerido de la acción purificadora de la gracia que posibilitan los sacramentos.

    18-05-2018 17:36
  • Calendarios

    18 mayo, 2018 / 4 muerte / 13 eb’

    naui miquiztli / 13. 0. 5. 8. 12 /  13 eb’  5 sip

    18-05-2018 08:01
  • México antiguo

    Origen y creación del calendario

    Para fray Bernardino de Sahagún, a mediados del siglo XVI, los especialistas en la consulta o conocimiento del calendario adivinatorio fueron considerados nigrománticos.

    17-05-2018 18:20
  • México antiguo

    Historia general de las cosas de Nueva España

    Hijo de la Provincia Franciscana de San Gabriel, antiguo alumno de la Universidad de Salamanca, distinguido por su inteligencia y su celo evangélico y con 30 años de vida, fray Bernardino de Sahagún se embarcó en Cádiz rumbo a Nueva España en 1529.

     

    17-05-2018 17:45
  • Calendarios

    17 mayo, 2018 / 3 serpiente / 12 chuwen

    ye cóatl / 13. 0. 5. 8. 11 /  12 chuwen   4 sip

    17-05-2018 08:20
  • México antiguo

    Físicos estudiarán fenómeno acústico y alineaciones solares en Cerro de Trincheras, Sonora

     

     

    16-05-2018 09:58
  • Calendarios

    16 mayo, 2018 / 2 lagartija / 11 ok

    ome cuetzpalin / 13. 0. 5. 8. 10 /  11 ok   3 sip

    16-05-2018 00:49
  • Calendarios

    15 mayo, 2018 / 1 viento / 10 muluk

    ce calli / 13. 0. 5. 8. 9 /  10 muluk    2 sip

    16-05-2018 00:40
  • México antiguo

    El primer taller de navajas prismáticas en Mesoamérica

    La producción estuvo en manos de los artesanos plebeyos, y en San Lorenzo se dio sin la intervención de las elites.

    15-05-2018 17:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023