• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • Calendarios

    11 mayo, 2018 / 10 lluvia / 6 chikchan

    matlactli quiáhuitl / 13. 0. 5. 8. 5 /  6 chikchan  18 woh

    11-05-2018 08:22
  • Calendarios

    10 mayo, 2018 / 9 pedernal / 5 ak’b’al

    chiconaui técpatl / 13. 0. 5. 8. 4 /  5 ak’b’al    17 woh

    10-05-2018 08:37
  • México antiguo

    La temprana alimentación olmeca

    Por medio de un profundo entendimiento del entorno natural y del ciclo hidrológico, los olmecas aprovecharon de manera muy particular los recursos a su alcance.

    09-05-2018 14:31
  • México antiguo

    Itzcóatl

    María Castañeda de la Paz

     Era hijo de Acamapichtli, el fundador de la casa real de Tenochtitlan.

    09-05-2018 14:28
  • México antiguo

    Los calendarios de la Conquista

    Munro S. Edmonson

    Ordenaba los rituales asociados a los ciclos del tiempo, las actividades agrícolas y comerciales, los mercados y los reinados de los soberanos.

    09-05-2018 14:22
  • Calendarios

    9 mayo, 2018 / 8 movimiento / 4 ak’b’al

    chicuei olin / 13. 0. 5. 8. 3 /  4 ak’b’al    16 woh

    09-05-2018 08:21
  • México antiguo

    Los olmecas de San Lorenzo

    Las condiciones ambientales costeras, incluyendo la abundancia de agua y la diversidad ecológica, ofrecían muchas ventajas que contribuyeron al extraordinario desarrollo de la civilización olmeca.

     

    08-05-2018 17:09
  • Calendarios

    8 mayo, 2018 / 7 zopilote / 3 ik’

    chicome cozcacuauhtli / 13. 0. 5. 8. 2 /  3 ik’  15 woh

    08-05-2018 08:50
  • México antiguo

    ¿El Ángel caído?

    La deteriorada cabeza, a causa del sismo de 1957, del llamado Ángel de la Independencia, quedó resguardada en el Palacio Postal de la ciudad de México.

    07-05-2018 20:59
  • México antiguo

    La meteorología mexica: el culto a los cerros, las cuevas y el mar

    Los antiguos de esta tierra decían que los ríos todos salían a un lugar que se llama Tlalocan, que es como paraíso terrenal, y también decían que los montes que están fundados sobre él.

    07-05-2018 20:05
  • México antiguo

    Trepanaciones y lesiones suprainianas

    La trepanación del cráneo es un tema de gran interés en el campo de la osteología antropológica en nuestro país.

     

    07-05-2018 18:15
  • Calendarios

    7 mayo, 2018 / 6 águila / 2 imix

    chiquace cuauhtli / 13. 0. 5. 8. 1 /  2 imix   14 woh

    07-05-2018 08:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023