• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-abr-2025
  • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

    Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cholultecas. Fundadores e invasores

    “Cholula” o “Cholollan” es admitida por varios expertos como “lugar de la huida”, en relación con los tolteca-chichimeca que salieron huyendo de Tollan.

    19-03-2018 16:20
  • México antiguo

    Tzompantlis. Un espejo en el arte maya

    Los esqueletos e imágenes de calaveras se encuentran sobre todo en dos contextos: escenas de cautiverio y sacrificio o retratos y personificaciones de seres sobrenaturales o deidades.

    19-03-2018 16:09
  • México antiguo

    La alimentación prehispánica en la obra de Sahagún

    Para reconstruir la vida de los mexicas en la época prehispánica, no hay documento más completo que la Historia general de las cosas de Nueva España.

    19-03-2018 15:48
  • Calendarios

    19 marzo, 2018 / 9 muerte / 5 eb’

    chiconaui miquiztli / 13. 0. 5. 5. 12 /  5 eb’  10  kumk’u

    19-03-2018 08:48
  • Calendarios

    17 marzo, 2018 / 7 lagartija / 3 ok

    chicome cuetzpalin / 13. 0. 5. 5. 10 /  3 ok   8 kumk’u

    17-03-2018 08:29
  • Calendarios

    16 marzo, 2018 / 6 casa / 2 muluk

    chiquace calli / 13. 0. 5. 5. 9 /  2 muluk  7 kumk’u

    16-03-2018 09:07
  • México antiguo

    Copalita, Huatulco, Oaxaca. Los mareños precoloniales del Ajujl’aimo’ (Casa del Lagarto)

    La comunidad prehispánica de Copalita contaba ya con un sistema de escritura, un sistema calendárico y una organización social y político-religiosa muy compleja.

     

    15-03-2018 14:58
  • México antiguo

    De América a Europa. Cuando los indígenas descubrieron el Viejo Mundo (1493-1892)

    Éric Taladoire revierte la mirada sobre uno de los fenómenos más estudiados y analiza los escasos testimonios de indioamericanos que vivieron en diversas ciudades de Europa después de la llegada de Colón a las Américas.

    15-03-2018 14:25
  • Calendarios

    15 marzo, 2018 / 5 viento / 1 lamat

    macuilli ehécatl / 13. 0. 5. 5. 8 /  1 lamat   6 kumk’u

    15-03-2018 00:35
  • México antiguo

    El tzompantli y el juego de pelota

    Emilie Carreón Blaine

    Los estudiosos del México antiguo comparten la tesis de una relación entre el tzompantli y el tlachtli.

    14-03-2018 15:09
  • México antiguo

    El sitio paleontológico de Tocuila


    En julio de 1996, mientras se realizaba la construcción de una cafetería, se descubrieron algunos restos óseos de mamutes.

    14-03-2018 14:41
  • Calendarios

    14 marzo, 2018 / 4 cocodrilo / 13 manik’

    naui cipactli / 13. 0. 5. 5. 7  /  13 manik’ 5 kumk’u

    14-03-2018 09:47

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 120
Abril 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Colibríes en México

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 196
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El Tianguis

El tianguis. Siglos de orden y desorden en el comercio ambulante
Javier Torres Medina (El Colegio de México)

Olores fétidos, basura y exceso de gente conviviendo día y noche con aromas de comida, frutas, verduras y un sinfín de productos. Ese tipo de escenas forma parte de una práctica nada desconocida para la humanidad: el intercambio de bienes en espacios abiertos y públicos. Con el antecedente del tianguis mesoamericano, desde comienzos de la Nueva España se desarrolló el ambulantaje en numerosos lugares de vendimia, muchas veces también ilegales. Si bien los intentos de regularlo, entre los siglos XVIII y XIX, causaron inconformidad y renuencia entre quienes vivían de ese comercio, hoy sigue existiendo tanto la pretensión de controlarlo como su extendida presencia en las calles mexicanas.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023