• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-oct-2025
  • Una ofrenda musical en Monte Albán

    Una ofrenda musical en Monte Albán

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Vista Hermosa: nobles, artesanos y mercaderes en los confines del mundo huasteco.

    Estudio arqueológico de un sitio del Posclásico Tardío del municipio de Nuevo Morelos, Tamaulipas, México

    15-05-2018 17:08
  • México antiguo

    Motecuhzoma Xocoyotzin, un gran reformador

    Michel Graulich

    En realidad fue un gran reformador que llevó al cenit a su imperio y a la cultura azteca.

    15-05-2018 17:03
  • Calendario mexica

    ce calli (1 casa)

    Decimoquinta trecena del tonalpohualli

    15-05-2018 16:26
  • México antiguo

    Pelea de tigres

    Con el término tecuani, “el que come hombres”, los nahuas identifican varias especies de felinos: tigres, jaguares, ocelotes, pumas, etc.

    15-05-2018 14:26
  • Calendarios

    15 mayo, 2018 / 1 viento / 10 muluk

    ce calli / 13. 0. 5. 8. 9 /  10 muluk    2 sip

    15-05-2018 08:18
  • México antiguo

    Población, subsistencia y colapso de la cultura maya

    Se trata de uno de los desastres demográficos más graves de la historia de la humanidad, el cual abarcó una zona muy extensa que nunca recuperó su nivel poblacional.

     

    14-05-2018 21:48
  • México antiguo

    Estudios de ADN y el origen de los olmecas

    Enrique Villamar Becerril

    El ADN mitocondrial, contrario al nuclear, es heredado sólo por vía materna a hijos e hijas, y han sido ellas las únicas en transmitirlo durante toda la historia de la humanidad.

     

    14-05-2018 20:09
  • México antiguo

    Ek’ Balam y sus vecinos

    En el recinto amurallado de Ek’ Balam es muy significativa la inexistencia de arquitectura itzá, así como la casi completa ausencia de materiales cerámicos Sotuta, lo que indica la autonomía de Ek’ Balam ante el surgimiento de Chichén Itzá como potencia del Clásico Terminal.

    14-05-2018 18:02
  • Calendarios

    14 mayo, 2018 / 13 viento / 9 lamat

    matlactli omei ehécatl / 13. 0. 5. 8. 8 /  9 lamat    1 sip

    14-05-2018 08:37
  • Calendarios

    13 mayo, 2018 / 12 cocodrilo / 8 manik’

    matlactli omome cipactli / 13. 0. 5. 8. 7 /  8 manik’  0 sip

    13-05-2018 09:34
  • Calendarios

    12 mayo, 2018 / 11 flor / 7 kimi

    matlactli once xóchitl / 13. 0. 5. 8. 6 /  7 kimi  19 woh

    12-05-2018 00:06
  • México antiguo

    La vieja Casa de Moneda. Un bello recinto del siglo XVIII en el Centro Histórico de la ciudad de México

    El viejo recinto numismático, en el número 13 de Moneda, en el Centro Histórico capitalino, alberga al Museo Nacional de las Culturas desde 1965.

    11-05-2018 20:44

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023