• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Funciones de los dioses

    Eran los encargados de mantener la sacralidad y la integridad de los distintos ámbitos del cosmos, contra las profanaciones y abusos de los mortales

    23-08-2017 16:52
  • México antiguo

    Las moradas de los dioses

    El mesoamericano creía vivir una cotidianidad plena de dioses.

    23-08-2017 16:35
  • México antiguo

    La vida aldeana en la Huasteca prehispánica narrada en vitrinas

    Fue una aldea agrícola que data de 900 a.C. a 200 d.C., donde se han hallado más de 400 entierros cuyas muestras de ADN serán analizadas en Alemania

     

    23-08-2017 11:20
  • Calendario mexica

    23 agosto, 2017 / 9 pedernal

    chicuei olin

    22-08-2017 14:33
  • Calendario mexica

    22 agosto, 2017 / 8 movimiento

    chicuei olin

    22-08-2017 09:56
  • México antiguo

    El camino real de Chiapas a Guatemala. Un enlace entre dos pueblos

    El desarrollo de la administración colonial española en Chiapas dependió de un sistema de rutas de comunicación, las principales de las cuales fueron los llamados caminos reales.

    20-08-2017 19:56
  • México antiguo

    El tecpan de Chimalhuacán

    De acuerdo con documentos antiguos, Chimalhuacán, estado de México, fue fundada por tres caciques hacia 1250 d.C.

    20-08-2017 18:50
  • México antiguo

    El origen del maíz en San Ildefonso Ixtahuacán

    Los antiguos señores se alimentaban comiendo de una planta llamada

    19-08-2017 15:47
  • México antiguo

    Usos antiguos y modernos del chapopote

    Análisis recientes muestran que las comunidades olmecas fueron parte de diferentes redes de abasto de chapopote.

    19-08-2017 15:32
  • México antiguo

    Las enfermedades de los niños

    Las diarreas eran cuestión de todos los días y se acentuaban al acercarse los niños a los cuatro años, edad en la que se completaba el destete.

    19-08-2017 15:18
  • México antiguo

    Leyendas locales sobre el maíz en Chiapas y Guatemala

    En otras comunidades de Chiapas y Guatemala, la trama de la leyenda ocurre localmente, por lo general en una roca o cueva situada en un cerro cercano.

    18-08-2017 16:53
  • México antiguo

    Artesanías hechas con maguey y otras plantas xerófitas en Oaxaca

    La vegetación de El Palmillo incluye muchas plantas xerófitas útiles, que incluso ahora, siglos después del abandono del lugar.

    18-08-2017 16:06

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 322
  • 323
  • 324
  • 325
  • 326
  • 327
  • 328
  • 329
  • 330
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023