• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Capturando el alma matlatzinca

    Capturando el alma matlatzinca

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Una monita como Ehécatl-Quetzalcóatl

    Leonardo López Luján, Eduardo Escalante Carrillo

    La adscripción de la mona al ámbito de Ehécatl-Quetzalcóatl

    24-10-2023 13:30
  • México antiguo

    Los elementos intangibles de los objetos de lujo

    Laura Filloy Nadal

    No es tarea sencilla determinar la intangibilidad. Tampoco imaginarse como se usaban

    24-10-2023 11:09
  • México antiguo

    La Cueva Garra de Jaguar en el tramo 5 del Tren Maya

    Helena Barba-Meinecke et al.

    Sistema sumamente complejo con cientos de galerías subterráneas

    23-10-2023 13:12
  • México antiguo

    La labor de una restauradora

    Laura Filloy Nadal

    La conservación y restauración desde la materialidad de los objetos

    23-10-2023 11:04
  • México antiguo

    Entre el arte y la ingeniería plumaria

    Laura Filloy Nadal

    La producción de un objeto plumario exigía la coordinación eficiente de diversos individuos

    20-10-2023 13:54
  • México antiguo

    La técnica de la pluma atada

    Laura Filloy Nadal

    Técnica de los mosaicos de plumas

    20-10-2023 11:21
  • México antiguo

    El plato estilo Kuy y su doble función

    Omar Antonio Sosa Guillén et al.

    Para implorar una solución y evitar hambrunas, enfermedades y muertes

    19-10-2023 13:24
  • México antiguo

    El “saber hacer” o techné de los plumajeros

    Laura Filloy Nadal

    La repetición de los mismos sistemas de anudado que usaron los antiguos plumajeros

    19-10-2023 11:19
  • México antiguo

    La pericia y dominio de los amantecah

    Laura Filloy Nadal

    El dominio de una intrincada secuencia de producción

    18-10-2023 13:32
  • México antiguo

    Las piedras verdes en Mesoamérica

    Laura Filloy Nadal

    Para transformar distintas variedades de rocas verdes en bienes preciosos

    18-10-2023 10:56
  • México antiguo

    La máscara de Pakal es su retrato

    Laura Filloy Nadal

    La máscara funeraria de Pakal fue concebida con fidelidad anatómica

    17-10-2023 13:29
  • México antiguo

    La langosta anuncia hambruna

    Omar Antonio Sosa Guillén et al.

    Se alimenta de los cultivos fértiles como el maíz, ocasionando estragos

    17-10-2023 11:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023