• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-nov-2025
  • Sobre cabezas colosales

    Sobre cabezas colosales

    LEER MÁS
  • Calendario mexica

    27 enero, 2017 /9 perro

    chiconaui itzcuintli

    25-01-2017 12:01
  • México antiguo

    Estudio antropológico de la evolución de los dientes

    La antropología dental es una herramienta muy útil en los estudios sobre el parentesco entre diversos grupos humanos.

    25-01-2017 10:34
  • México antiguo

    Tututepec (Yucu Dzaa). Un imperio del Posclásico en la Mixteca de la costa

    Desde la fundación de la ciudad, a finales del siglo XI por el legendario gobernante 8 Venado, Garra de Jaguar, Tututepec fue la capital política de uno de los señoríos más poderosos de México.

    25-01-2017 09:57
  • México antiguo

    El Tajín en el siglo XVIII. Dos exploraciones pioneras en Veracruz

    Las primeras visitas a El Tajín acontecieron a finales del periodo colonial; en esta misma época se hicieron reconocimientos en Xochicalco, se realizaron excavaciones en Palenque y se exhumaron monolitos espectaculares en la ciudad de México.

    25-01-2017 09:13
  • México antiguo

    ¿Personajes híbridos en Mesoamérica?

    Algunas sociedades mesoamericanas concebían a sus dioses dotados de atributos tanto humanos como de diversos animales.

    24-01-2017 11:30
  • México antiguo

    Exploraciones arqueológicas en Tlatelolco, 1987-2007

    Las dos décadas –1987-2007– han sido de trabajo constante y han proporcionado datos para comprender el desarrollo de Tlatelolco y su estrecha relación con México-Tenochtitlan.

    24-01-2017 11:24
  • México antiguo

    Dioses mayas

    Ante la imposibilidad de explicar las causas que producen los más diversos fenómenos naturales, los mayas crearon un mundo imaginario formado por seres sobrenaturales.

    24-01-2017 11:20
  • México antiguo

    Chalcatzingo, Morelos. Un discurso sobre piedra

    Chalcatzingo se encuentra al pie de los cerros Delgado y de la Cantera, los cuales forman una hendidura que para los olmecas simbolizaba el lugar en donde brotaba el maíz.

    24-01-2017 11:14
  • Calendario mexica

    26 enero, 2017 /8 agua

    chicuei atl

    24-01-2017 10:30
  • Calendario mexica

    25 enero, 2017 /7 conejo

    chicome tochtli

    24-01-2017 09:59
  • México antiguo

    El Acueducto del Padre Tembleque en Otumba y Zempoala. Patrimonio de la humanidad por la UNESCO

    Las noticias sobre la posible construcción de un acueducto que llevara agua a Otumba y Zempoala se remontan a 1541, cuando fray Jacobo de Testera informó a Carlos V de la necesidad de esta obra.

    23-01-2017 17:59
  • México antiguo

    Los huastecos

    Los estudios en antropología física y lingüística permiten ubicar en alrededor de 1500 a.C. el establecimiento de los huastecos en la región septentrional de la Costa del Golfo.

    23-01-2017 17:55

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 392
  • 393
  • 394
  • 395
  • 396
  • 397
  • 398
  • 399
  • 400
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023