• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • La muerte de Cuauhtémoc

    La muerte de Cuauhtémoc

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Mixtecos y zapotecos en la época prehispánica

    A consecuencia de las guerras que había entre estos dos grupos, los zapotecos tenían que elegir entre pagar tributo a los nuevos señores gobernantes mixtecos o abandonar el Valle de Oaxaca.

    18-11-2016 15:26
  • México antiguo

    El Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Tlatelolco: la universidad en el corazón

    El siglo XX vio en Tlatelolco una suerte de leit motiv, útil para entender varios de los capítulos de la historia mexicana.

    18-11-2016 15:24
  • México antiguo

    Popol Vuh. El libro sagrado de los mayas

    El lugar en que probablemente se elaboró el Popol Vuh fue Santa Cruz del Quiché, Guatemala.

    18-11-2016 15:21
  • México antiguo

    La jadeíta y la cosmovisión de los olmecas

     Karl A. Taube

    El origen del jade ha dado lugar a las más diversas especulaciones y discusiones.

    18-11-2016 15:18
  • México antiguo

    Epiclásico (650-900 d.C.). Caída de Teotihuacan y nuevas formas de organización

    El proceso de desvanecimiento del poder e influencia teotihuacanos se intensificó hacia finales del siglo VI.

    18-11-2016 15:13
  • México antiguo

    Los “toltecas” de Chichén Itzá, Yucatán

    Existen semejanzas obvias y sólidas entre la arquitectura pública de Chichén Itzá y la de Tula, Hidalgo.

    18-11-2016 12:50
  • México antiguo

    La vida de Don Martín Cortés Moctezuma Nezahualtecolotzin, uno de los hijos de Moctezuma II

    María Castañeda de la Paz

    Tras la muerte de Moctezuma Xocoyotzin, sus hijos emplearon argumentos y estrategias, -para sobrevivir en tiempos de profundos cambios- que llegaron a enfrentar a algunos de ellos. Los que brillaron en exceso fueron eliminados, los que optaron por seguir inmersos en el mundo indígena desaparecieron en los entresijos de la historia.

    18-11-2016 12:23
  • México antiguo

    La guerra entre los zapotecos

    En el Valle de Oaxaca, la guerra fue resultado casi siempre de disputas sobre tierras.

    18-11-2016 11:29
  • México antiguo

    Los cenotes en la actualidad. Entre la veneración y la explotación

    Para cuidar estos mantos acuíferos se requiere del compromiso de autoridades, ciudadanos, empresas constructoras y turísticas, así como del propio turista.

    18-11-2016 10:53
  • México antiguo

    Ídolos en los altares. La religiosidad indígena en la Montaña de Guerrero

    Los San Marquitos son ídolos prshispánicos antropomorfos o en forma de esferas que representan gotas de agua o de lluvia.

    18-11-2016 09:13
  • México antiguo

    Caminos y rutas de intercambio prehispánico

    Las rutas que se utilizan en la actualidad son reminiscencias de aquellas formadas por los pobladores del México antiguo.

    18-11-2016 09:08
  • México antiguo

    Producción de objetos de concha en el Templo Mayor

    El conocimiento de la producción de muchos de los materiales considerados preciosos por las sociedades del México prehispánico es sin duda un tema difícil de abordar.

    18-11-2016 08:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 426
  • 427
  • 428
  • 429
  • 430
  • 431
  • 432
  • 433
  • 434
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023