• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 24-may-2025
  • El ADN antiguo y los guajolotes mexicanos

    El ADN antiguo y los guajolotes mexicanos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los monolitos del mercado y el glifo tianquiztli

    Tras la identificación del Disco de Chalco y de los tres fragmentos escultóricos aquí analizados, cabría preguntarse cuál era su función, y la clave de ello se encuentra en la Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, de fray Diego Durán.

    05-10-2016 16:56
  • México antiguo

    Pepita. La momia de la Sierra Gorda de Querétaro

    El hallazgo de la momia permite conocer aspectos relativos al poblamiento temprano de la Sierra Gorda.

    05-10-2016 14:26
  • Calendario mexica

    5 octubre, 2016 / 12 zopilote

    matlactli omone cozcacuauhtli

    05-10-2016 08:18
  • Calendario maya

    5 octubre, 2016 / 8 viento

    13. 0. 3.15.2    8 ik’     5 yax 

    05-10-2016 08:17
  • México antiguo

    El ocaso de los dioses. Moctezuma II

    Miguel León-Portilla

    El reinado de Moctezuma se hallaba en su apogeo; sin embargo, el dramático destino iba a cumplirse. El rico universo de su cultura, sus templos y palacios, sus dioses, todos sus libros de pinturas, sus sacerdotes y sabios, la Toltecáyotl, herencia de Quetzalcóatl, en poco tiempo iban a desaparecer.

    04-10-2016 14:30
  • México antiguo

    La Pintada, Sonora. Voces en el viento, señales en tierra y roca

    Las recientes investigaciones han mostrado la gran complejidad cultural del sitio de La Pintada y han abierto nuevas perspectivas de investigación.

    04-10-2016 14:28
  • México antiguo

    Nacimiento del Sol y la Luna 2

    En el sur de México, Sol y Luna son gemelos, hermanos del mismo sexo o cuates, niño y niña. En este número Arqueología Mexicana presenta el complemento del texto publicado en el número 95, en la sección Mitos y cuentos indígenas.

    04-10-2016 14:25
  • Calendario maya

    4 octubre, 2016 / 7 caimán o cocodrilo

    13. 0. 3.15.1    7 imix     4 yax 

    04-10-2016 08:33
  • Calendario mexica

    4 octubre, 2016 / 11 águila

    matlactli once cuauhtli

    04-10-2016 08:28
  • México antiguo

    Aguas petrificadas. Las ofrendas a Tláloc enterradas en el Templo Mayor de Tenochtitlan

    Las precipitaciones sólo eran bienvenidas cuando se registraban en cantidades adecuadas y en momentos precisos. Si no lograban conjugarse ambos factores, las consecuencias podían ser funestas y desembocar en hambrunas, mortandades o migraciones.

    03-10-2016 17:31
  • México antiguo

    Nacimiento del Sol y la Luna 1

    Estos mitos pueden clasificarse en dos grandes categorías: la inmolación de una persona en una enorme hoguera, como se narra en los mitos del Norte de México y en náhuatl –desde los tiempos prehispánicos–, o el ascenso al cielo de dos hermanos o gemelos extraordinarios, como se cuenta en Oaxaca y en Veracruz.

    03-10-2016 17:26
  • México antiguo

    Los instrumentos musicales prehispánicos. Clasificación general y significado

    Los instrumentos mesoamericanos pertenecen a los dos grupos de percusión: idiófonos y membranófonos, así como a las distintas formas de aerófonos. La existencia de cordófonos, como el arco musical (arma de caza y guerra), no se ha demostrado por falta de pruebas arqueológicas concluyentes.

    03-10-2016 17:15

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 440
  • 441
  • 442
  • 443
  • 444
  • 445
  • 446
  • 447
  • 448
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023