• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Una nueva edición del Códice Mendoza

    Una nueva edición del Códice Mendoza

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Palabras en honor de Davíd Carrasco

    Eduardo Matos Moctezuma

    Calidad de organizador y de líder del grupo

    12-05-2023 09:28
  • Revista

    Arqueología Mexicana en Morelos

    Artículos publicados sobre el estado de Morelos en Arqueología Mexicana

    11-05-2023 16:32
  • México antiguo

    La serpiente que caza personas

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Acóatl. Serpiente de agua

    11-05-2023 10:42
  • México antiguo

    Las piedras del Maligno

    Leonardo López Luján, Eduardo Escalante Carrillo

    Los grandes edificios como banco de materiales

    10-05-2023 10:31
  • México antiguo

    Esculturas de copal y braseros ataviados

    Alejandra Aguirre Molina

    Ofrenda 141 del Templo Mayor de Tenochtitlan

    09-05-2023 18:51
  • México antiguo

    El Monumento 19 de La Venta, Tabasco

    Hugo Herrera Torres

    Cosmovisión y discurso codificado

    09-05-2023 10:20
  • México antiguo

    El glifo toponímico de Malinalco

    Xavier Noguez

    El enigma del glifo

    08-05-2023 15:25
  • México antiguo

    El consumo de un prisionero de guerra

    Stan Declercq

    Se trata de transformarse en el enemigo

    08-05-2023 09:27
  • México antiguo

    Una muy oportuna aclaración

    Stan Declercq

    Estamos abiertos al diálogo con académicos y no académicos

    07-05-2023 23:04
  • México antiguo

    El “consumo de corazón” en Teotihuacan

    Nicolas Latsanopoulos

    La cardiofagia o “consumo de corazón” tema en Teotihuacan

    05-05-2023 16:56
  • México antiguo

    Los cerros que devoran a la gente

    Carlos Arturo Hernández Dávila

    A cambio de saciar el hambre de los pueblos

    05-05-2023 10:24
  • México antiguo

    La antigüedad de la antropofagia

    Vera Tiesler, Judith L. Ruiz González

    Un fenómeno tan antiguo como extendido

    04-05-2023 13:30

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023