• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los tlacuiloque de los murales de Malinalco

    Jeanette Favrot Peterson

    Basados en una tradición pictórica anterior a la conquista

    26-01-2023 12:33
  • México antiguo

    Aztlan en la Tira de la Peregrinación

    Xavier Noguez

    Una línea de huellas de pies conecta Aztlan con Colhuacan

    25-01-2023 15:36
  • México antiguo

    Manuel Gamio localiza el Templo Mayor de Tenochtitlan

    Leonardo López Luján         

    El Templo Mayor volvió a ver la luz entre el 6 y el 16 de mayo de 1914

    25-01-2023 12:28
  • México antiguo

    Conquista mexica de Malinalco

    Beatriz Zúñiga Bárcenas

    El aprovisionamiento de bienes comestibles y recursos valiosos

    24-01-2023 16:01
  • México antiguo

    45 años de difusión en el Templo Mayor

    Enrique Vela

    El Proyecto Templo Mayor es una historia exitosa nacional e internacional

    24-01-2023 13:29
  • México antiguo

    La Piedra de Rosetta

    Eduardo Matos Moctezuma

    El desciframiento de los jeroglíficos egipcios

    23-01-2023 15:34
  • México antiguo

    Sacrificio de animales para el dios de la lluvia

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    El estudio de los animales es una tarea importante

    23-01-2023 14:05
  • México antiguo

    La madera del Tlalpanhuéhuetl de Malinalco

    Eduardo Andrés Escalante Carrillo et al.

    La toma de ADN

    18-01-2023 16:43
  • México antiguo

    El estilo neotolteca de la Casa de las Águilas

    Leonardo López Luján

    De un intenso sabor arcaizante

    18-01-2023 14:08
  • México antiguo

    Imágenes de Aztlan

    Xavier Noguez

    Un lugar de origen, conocido como Aztlan

    18-01-2023 12:34
  • México antiguo

    El glifo emblema de Santa Elena, Tabasco

    Guillermo Bernal Romero

    Desciframiento del glifo emblema

    17-01-2023 15:44
  • México antiguo

    La zona arqueológica del templo mayor (1913-1933)

    Leonardo López Luján

    La incesante búsqueda del Templo Mayor

    17-01-2023 12:57

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023