• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 6-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    “Una casa para mis ídolos”

    Daniel Vargas Parra

    Entre el balance estético-técnico y el ambiente

    24-10-2022 13:53
  • México antiguo

    La noción de “estilo” y lo olmeca

    Renato González Mello

    La propuesta de una “cultura madre”

    21-10-2022 12:45
  • México antiguo

    La búsqueda de un “canon”

    Renato González Mello

    La búsqueda de un “canon” americano no era incidental

    21-10-2022 11:52
  • México antiguo

    Un Método de dibujo arqueológico

    Renato González Mello

    Dedicado a la enseñanza a nivel elemental

    20-10-2022 14:30
  • México antiguo

    Abundancia y una violenta ruptura

    Andrea García Rodríguez

    Una violenta ruptura de las antiguas creencias

    20-10-2022 12:38
  • México antiguo

    Las recreaciones arqueológicas

    Renato González Mello

    Entre lo idílico y la Historia

    19-10-2022 14:12
  • México antiguo

    Arqueología y técnicas en el Tren Maya

    Manuel E. Pérez Rivas et al.

    El Tren Maya en Campeche

    19-10-2022 11:35
  • México antiguo

    Una arqueóloga y un artista

    Zyanya Ortega Hernández

    La concepción de arte de Eulalia Guzmán

    18-10-2022 13:57
  • México antiguo

    El diálogo entre artes y arqueología

    Renato González Mello

    Una reflexión acerca del futuro

    18-10-2022 12:31
  • México antiguo

    Los constructores y la estructura del Estado

    Renato González Mello

    La iconografía de los constructores

    17-10-2022 14:34
  • México antiguo

    La noción de “estilo” y la arqueología

    Renato González Mello

    Instrumento para caracterizar una cultura

    17-10-2022 12:33
  • México antiguo

    La acumulación de “ídolos” y el Anahuacalli

    Daniel Vargas Parra

    La búsqueda de un recinto propio

    14-10-2022 13:00

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023