• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    Chalchiuhtlicue en la Sala de Teotihuacan del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Leopoldo Batres

    Elvira Pruneda

    La leyenda negra de más de 100 años

    04-11-2022 14:29
  • México antiguo

    Piezas arqueológicas falsas

    Javier Urcid

    El acervo del Museo Casa del Mendrugo

    04-11-2022 12:49
  • México antiguo

    Yuri Knórozov en México

    Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva, Alfredo Barrera Rubio

    A iniciativa de María Teresa Franco y González Salas, y del gobierno de Tabasco

    03-11-2022 16:08
  • México antiguo

    La “piedra Rosetta” de la escritura maya

    Alejandro Sheseña Hernández, Erik Velásquez García

    Los jeroglifos contenidos en la obra de Landa

    03-11-2022 12:56
  • México antiguo

    Yuri Knórozov y las escrituras antiguas

    Albert Davletshin, Dmitri Beliaev

    Sus aportaciones al desciframiento

    01-11-2022 15:48
  • México antiguo

    ¿Quién es Yuri V. Knórozov?

    Daniel Juárez Cossío

    Yuri V. Knórozov, descifra la escritura maya

    01-11-2022 12:02
  • México antiguo

    El patrón binario del Templo Mayor

    Leonardo López Luján et al.

    El edificio celebra a dos máximas divinidades

    28-10-2022 15:00
  • México antiguo

    Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022

    Eduardo Matos Moctezuma

    Entrega de los Premios Princesa de Asturias 2022

    28-10-2022 10:48
  • México antiguo

    La Piedra del Sol y Coatlicue. Primeras investigaciones

    Leonardo López Luján, Marie-France Fauvet-Berthelot

    Apoyo visual para identificar la Piedra del Sol

    27-10-2022 14:28
  • México antiguo

    Ídolos en los murales

    Renato González Mello

    La fuerte rivalidad de José Clemente Orozco y Diego Rivera

    27-10-2022 12:32
  • México antiguo

    Unidades domésticas mayas

    Manuel E. Pérez Rivas et al.

    Investigaciones sobre la ocupación en las áreas de vivienda

    26-10-2022 16:31
  • México antiguo

    La “cultura madre” y Miguel Covarrubias

    Renato González Mello

    A largo plazo, la noción de una “cultura madre”

    26-10-2022 12:59

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023