• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Miguel Covarrubias y la arqueología

    Renato González Mello

    Su talento ilustró y entendió el “estilo” olmeca

    06-10-2022 12:26
  • México antiguo

    Jean Charlot y Chichén Itzá

    Renato González Mello

    El color negro como fondo

    05-10-2022 14:45
  • México antiguo

    Adolfo Best Maugard y la ilustración científica

    Renato González Mello

    Los artistas y la arqueología

    05-10-2022 11:15
  • México antiguo

    Rafael Yela Günther y los orígenes nacionales

    Andrea García Rodríguez

    La búsqueda de los orígenes nacionales

    04-10-2022 15:04
  • México antiguo

    Coatlicue de Saturnino Herrán

    Renato González Mello

    Adornada con guirnaldas de cempasúchil

    04-10-2022 13:38
  • México antiguo

    La pintura y la arqueología. Propósito

    Renato González Mello

    La alianza entre arqueología y pintura

    03-10-2022 16:20
  • México antiguo

    Arqueología y artes plásticas en México. Presentación

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las bases para una nueva idea de México

    03-10-2022 13:02
  • México antiguo

    El guajolote cuerpo-sustituto en el sacrificio

    Luisa Villani

    Pukgosni, palo, o literalmente “instrumento para volar”

    30-09-2022 15:01
  • México antiguo

    Los huevos de los guajolotes y los niños

    Fernando Guerrero Martínez y Cristóbal Pérez Tadeo

    Conocimientos de los chuj acerca de los guajolotes

    30-09-2022 13:20
  • México antiguo

    Una comida acuática

    Elena Mazzetto

    La carne cocida en agua hirviendo era destinada a los dioses acuáticos

    29-09-2022 13:45
  • México antiguo

    El pavo ocelado y los mayas

    Carlos Miguel Varela Scherrer

    Se ha encontrado en contextos ceremoniales y domésticos

    29-09-2022 12:19
  • México antiguo

    Los guajolotes y los zopilotes

    Nicolas Latsanopoulos

    Una confusión que sólo es visual

    28-09-2022 13:26

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023