• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 3-ago-2025
  • Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Códice Selden

    Historia

    No existe información que aclare las razones o los motivos concretos que tuvieron los señores de Jaltepec para realizar un códice en tiempos coloniales. Tampoco hay fuentes que ayuden a comprender la historia del códice, pues el manuscrito ya se encontraba en Inglaterra a mediados del siglo XVII. Sólo se sabe que pertenecía a la colección de antigüedades del jurisconsulto John Selden, por lo que se desconocen las causas que llevaron el códice fuera de la Mixteca.

    23-10-2024 15:20
  • México antiguo

    El Códice Selden

    Introducción

    El Códice Selden es un manuscrito pictográfico de tradición indígena prehispánica que forma parte de un conjunto de documentos similares conocidos como códices mixtecos. Este grupo está conformado por cinco biombos elaborados en pieles de venado procedentes de la parte occidental del estado de Oaxaca, específicamente de la región conocida como Mixteca Alta (caracterizada por su complejo sistema montañoso), así como de la Mixteca de la Costa (estrecha franja costera ubicada al sur y colindante con el océano Pacífico).

    18-10-2024 12:46
  • México antiguo

    Quinametzin. Museo paleontológico de Santa Lucía

    Descarga gratuita
    Para quienes conocemos a la enorme Ciudad de México, resulta difícil imaginar que antes era un lago. Sin embargo, recientes descubrimientos nos han dado luces de cómo era la flora y la fauna de México, antes de ser México.
     
    Los hallazgos del AIFA nos permiten conocer la diversidad que existe de toda esta fauna, un tema que aborda el documental ¿Hallazgos en el AIFA? (capítulo 5 de la serie Arqueología Mexicana). 

    24-09-2024 13:59
  • Consulta gratis el número digital 119 por un mes
    México antiguo

    Las raíces africanas de México

    Descarga gratuita

    28-08-2024 13:46
  • México antiguo

    Calle República del Salvador

    Guía de Viajeros. Parte 2

    Entre las construcciones edificadas entre el siglo XVIII y principios del XX que aún existen en esta emblemática calle del Centro Histórico de la Ciudad de México, destacan: 

    Salvador 13. Casa del siglo XIX, con fachada de estilo neoclásico. En este lugar estuvo, hacia 1840, el Teatro de la Unión, conocido como “El Pambazo”.

    Salvador 23. Casa del siglo XIX. Aquí murió en 1827 el periodista José Fernández de Lizardi.

    24-08-2024 19:46
  • México antiguo

    Calle República de Uruguay

    Guía de Viajeros. Parte 2

    Fue la primera calle de la ciudad en contar, en 1783, con alumbrado público. Entre sus antiguas construcciones destacan:

    Uruguay 107. Edificio de principios del siglo xx. Aquí estuvo, en 1530, la casa del conquistador Francisco Olvera.

    La Montañesa. Fundada en 1918, es una tienda especializada en herrajes.

    Uruguay 100. Aquí estuvieron los locutorios del Convento de San Bernardo.

    Palacio de los Condes de la Cortina. Fue construido a finales del siglo XVIII.

    15-08-2024 13:23
  • México antiguo

    Calle de Filomeno Mata

    Guía de Viajeros. Parte 2

    Jardín de la Triple Alianza. Este jardín se estableció en conmemoración de la Triple Alianza formada por Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. Los tres relieves en bronce de Itzcóatl, Nezahualcóyotl y Tototoquihuatzin son obra del escultor Jesús F. Contreras, elaborados en 1888 para ser expuestos en el pabellón de México de la Exposición Universal de París de 1889. También aquí se encuentra un busto de Filomeno Mata.

    09-08-2024 14:45
  • México antiguo

    Calle 5 de Mayo

    Guía de Viajeros. Parte 2

    Hasta 1900 ésta era una calle cerrada a la altura de Bolívar por el Teatro Principal, inaugurado en 1844. Este recinto fue demolido en 1900 con el propósito de permitir el paso hacia el Teatro Nacional, ahora Palacio de Bellas Artes.

    06-08-2024 12:53
  • México antiguo

    Calle Isabel la Católica

    Guía de Viajeros. Parte 2

    En la esquina de la calle Isabel la Católica con la de 5 de Mayo hay una placa que cuenta que “Esta calle se llamó de las Carreras, por ella huyeron los conquistadores durante el sitio de Tenochtitlan, el 30 de junio de 1521”. Además, hay en ésta diversos sitios de interés, como:

    05-08-2024 12:08
  • México antiguo

    Calle Francisco I. Madero

    Plazuela de Guardiola. Por mucho tiempo fue uno de los puntos de acceso favoritos a la Ciudad de México; aquí recibió Agustín de Iturbide las llaves de la ciudad en septiembre de 1821.

    02-08-2024 13:47
  • México antiguo

    Guía de Viajeros

    Parte 2

    01-08-2024 12:59
  • Consulta gratis el número digital 148 por un mes
    México antiguo

    Los tzompantlis en Mesoamérica

    Descarga gratuita

    29-07-2024 19:23

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023