-
Cihuatéotl, El Cocuite, Veracruz
Las mujeres muertas en su primer parto, cihuateteo, iban al Cincalco, “casa del maíz”, o al Cihuatlampa, “región de las mujeres”.
-
Conjunto escultórico de El Azuzul, Veracruz
Este conjunto ilustra la importancia de los gemelos, desde el Preclásico, en la cosmogonía mesoamericana.
-
Palma, Banderilla, Veracruz
Posiblemente haya sido elaborada en la zona de Tajín, pues se ve un personaje acuclillado sobre un pequeño templo adornado con nichos, que recuerda la arquitectura de aquel sitio.
-
Trono, Loma del Zapote, Veracruz
Este monolito –que recuerda más a una mesa o estrado que a una silla– servía de asiento para que el dignatario ejerciera su poder.
-
Cerámica huasteca
La cerámica huasteca localizada en Veracruz está hecha generalmente de pasta clara, con dibujos en tonalidades ocres o con trazos negros sobre blanco.
-
Una carita sonriente de Veracruz
Se tata de una dama que alza los brazos en oración y adoración; su rostro se ilumina con una risa que comparte el lenguaje de la magia, como un sortilegio.