-
Tezcatlipoca en el Códice Magliabechi
Xavier Noguez
El Señor del Espejo de Obsidiana que humea es quizá uno de los dioses más complejos del panteón de los nahuas del Posclásico...
-
Algunas consideraciones sobre la fundación de Tenochtitlan
Leonardo López Luján, Eduardo Matos Moctezuma
En este año de 2025 vuelve una vez más el debatido asunto de la celebración de los 700 años de la fundación de la capital mexica. Esta efeméride nos lleva a formular aquí algunas ideas básicas sobre aquel momento primigenio, no sin antes advertir que nos parece vana la búsqueda de un día y un año exactos para un acontecimiento de esa índole. Por lo general, las ciudades de la antigüedad no nacían y crecían de la noche a la mañana, sino que eran el producto de procesos graduales y multifactoriales cuyo origen siempre resulta incierto.
-
-
-
-
Azules en el Códice Florentino
Diana Magaloni Kerpel
Llamado texotli, contiene arcilla paligorskita.
-
-
-
-
-
Malintzin, poderosa diosa de la tierra
Diana Magaloni Kerpel
Malintzin parece representar a la diosa de la Tierra.
-
Códice de Otlazpan
Xavier NoguezEste códice es indispensable para el estudio de la estructura económica de las comunidades nativas del Centro de México.
-
Hernán Cortes, ixiptlah de una deidad
Diana Magaloni Kerpel
El concepto de ixiptlah es fundamental para la cultura y la religión mexicas. Los dioses se “encarnan” en esos representantes, quienes eran vestidos y tratados como el dios, para luego ser sacrificados.
-
La Luna
Diana Magaloni Kerpel
Los pintores crearon un ixiptlah de la Luna con la envoltura de color que aplicaron.
-
Tlazoltéotl, Señora de la noche en el tonalpohualli
Miguel León-Portilla
Tlazoltéotl, diosa de la inmundicia, la que provoca el placer y también purifica a los humanos.