- 
			Taxidermia mexica en el Templo MayorOsiris Quezada Ramírez et al. Se preservaba la piel y las plumas. 
- 
			
- 
			El escudo de TlacopanMaría Castañeda de la Paz, Miguel Luque Talaván Es probable que el árbol del escudo haga alusión al árbol cósmico. 
- 
			Cráneo de la conocida como “mujer de Las Palmas”Uno de los temas objeto de gran controversia en la arqueología americana actual gira en torno a esta pregunta: ¿quiénes fueron los primeros grupos humanos en llegar al continente americano? 
- 
			Taxidermia y cautiverio de águilas en TenochtitlanEn las Cartas de relación, Hernán Cortés cuenta que Moctezuma tenía una casa donde había todo tipo de aves, que eran cuidadas por personas que “entendían de en curar las aves que adolecían”. 
- 
			Heráldica indígena. Iconografía tipo códice en los escudos de armas tepanecasLa nobleza indígena mandaba un mensaje subliminal a su pueblo mediante la elección de varios elementos de su identidad. 
- 
			La arqueología subacuática y las comunidades costerasLos pescadores nos han abierto las puertas para enseñarnos sus secretos. 
- 
			La riqueza natural y cultural de Banco ChinchorroBanco Chinchorro es uno de los santuarios más importantes del Caribe mexicano. 
- 
			El brig U.S.S. SomersDebido a la importancia histórica y científica del U.S.S. Somers se han ralizado estudios sobre la embarcación. 
- 
			El Galeón de Manila. La ruta transpacíficaLa ruta del tornaviaje fue descrita por muchos viajeros como la más larga, tediosa y arriesgada que existía en el mundo. 
- 
			Cenotes y cuevas inundadas de la península de Yucatán. De los primeros pobladores a la Guerra de CastasLisseth Pedroza Gran parte de los sistemas kársticos de la península de Yucatán están aún sin explorar. 
- 
			La arqueología subacuática y el poblamiento de AméricaEl análisis de los sedimentos y la localización de evidencia es una parte muy importante de la investigación. 
- 
			Lagunas del Nevado de Toluca, estado de México. Devoción prehispánicaLas condiciones climáticas del cráter resguardaron, durante siglos, objetos que constituyen para los arqueólogos una ventana a las prácticas rituales prehispánicas. 
- 
			Tratamientos mortuorios en los cenotesEl cenote Las Calaveras tiene forma de botellón, por lo que hay que descender 12.40 m para llegar al agua; tiene un diámetro de 25 a 30 m y una profundidad de 15 m. 
- 
			Muerte en el noroeste de México. Rituales funerariosEl origen del mundo, el hombre, los animales, la enfermedad, la muerte, etc., son explicados a través de los mitos de creación o de origen. 
 
 
 
 
 
 














