-
La paleogenómica y el estudio de la domesticación de plantas mesoamericanas
Marcela Sandoval Velasco
La domesticación de plantas, un proceso fundamental en la historia de la humanidad, ha transformado profundamente nuestras sociedades y ecosistemas. En Mesoamérica, región cuna de importantes civilizaciones antiguas, este proceso dio lugar a una rica diversidad de cultivos que siguen siendo esenciales para la alimentación global. La paleogenómica, un campo emergente que combina la genética con la arqueología, ofrece una herramienta poderosa para desentrañar los misterios de la domesticación de plantas en esta región.
-
-
Los olmecas entre la tierra y el agua
Ann Cyphers
No era una región con una distribución uniforme de recursos
-
-
Que nos entierren juntos
Elisa Villalpando, James T. Watson
En el sitio arqueológico La Playa, Sonora.
-
Sepultados en La Playa, Sonora
Elisa Villalpando, James T. Watson
Los ajuares mortuorios son bastante limitados.
-
-
El origen de la agricultura y Richard Stockton MacNeish
Ángel García CookRichard S. MacNeish y las plantas básicas para la alimentación de las poblaciones prehispánicas.
-
La cueva de las manitas. Cuicatlán, Oaxaca
Nelly M. Robles GarcíaEsta cueva contiene profusa decoración simbólica de pintura rupestre, que incluye escenas fundacionales –como los conjuntos de manos al positivo y negativo–, serpientes emplumadas entrelazadas, árboles de la vida emergiendo de plantas endémicas, danzas rituales y animales que se cazaban.
-
Los sistemas de irrigación en Tehuacán
Blas Castellón HuertaHace más de 4 000 años, ante el problema de aridez, los habitantes del Valle de Tehuacán decidieron emprender la construcción de obras de retención de agua y humedad.
-
Pintados de rojo. Prácticas funerarias de los primeros agricultores del desierto de Sonora
Elisa Villalpando, James T. Watson
Las investigaciones en La Playa arrojaron el mayor número de elementos mortuorios en el desierto de Sonora.