-
-
Domesticación y rasgos genéticos del perro
Ana Fabiola, Joaquín Arroyo-CabralesEl perro fue uno de los primeros animales domesticados, aunque aún persiste la incertidumbre referente a dónde comenzó el proceso de domesticación y si...
-
Los animales domésticos
En el área mesoamericana la domesticación fue un proceso continuo y constante, que se inició hace unos 5 000 años y que quizá nunca concluyó.
-
Alimentos originarios de o domesticados en México en tiempos prehispánicos
De gran trascendencia en el mundo ha sido la aportación de recursos para la alimentación hecha por México desde la época prehispánica
-
Proyecto Arqueológico-Botánico Ayacucho-Huanta
Gracias al Proyecto Arqueológico-Botánico Ayacucho-Huanta se logró establecer una secuencia cultural de más de 20 000 años para los Andes Centrales de Sudamérica.
-
Recursos para la alimentación aportados por México al mundo
Los alimentos mexicanos han dado la vuelta al mundo y se han afianzado en varias cocinas, y no sólo los alimentos mismos sino también las técnicas para obtenerlos y prepararlos.
-
Domesticación y cultivo de plantas alimenticias de México
Aurora Montúfar López
En este trabajo se mencionan las principales plantas que fueron domesticadas en México.
-
Azúcar, alcohol y la domesticación del maíz
Estudios recientes proponen que la hierba silvestre del teocinte fue de utilidad para los primeros habitantes de México, que practicaban la caza y la recolección.
-
El origen de la agricultura
Emily McClung de Tapia
La evidencia más reciente obtenida en México sugiere que la domesticación de las plantas fue un proceso complejo, con diferentes manifestaciones en distintas partes del territorio.
-
Razas de perros mesoamericanos. Características morfológicas y moleculares
En Mesoamérica había sólo dos especies domésticas. Una de ellas, el perro, arribó al territorio a la par que el hombre lo hizo.
-
La domesticación del maíz
El maíz con las características que conocemos ahora es producto de la evolución de la especie silvestre llamada teocintle, la de genética más cercana a la planta cultivada.
-
Origen, domesticación y uso del cacao
El cacao que se consumía en Mesoamérica, y que fue el que cautivó los paladares del mundo entero, es un producto esencialmente mexicano.
-
Origen y domesticación de la calabaza
Se trata de la primera planta cultivada en Mesoamérica, la fecha más antigua es de hace unos 10 000 años. Desde entonces la calabaza es parte fundamental de la dieta nacional.
-
Los pericos domésticos
Se les tenía en gran estima, hasta el punto que se les consideraba parte de la familia.
-
La domesticación de la guacamaya roja
Era el símbolo del Sol lo cual la convertía en un elemento indispensable dentro de los ritos relacionados con ese astro.