-
-
-
La Tierra es una superficie circular
Blanca María Cárdenas Carrión
La Tierra una superficie circular donde la vida es posible
-
-
-
San Andrés, arqueología en un pueblo maya
Helena Barba-Meinecke et al.
Cuenta con 20 estructuras basales
-
Ofrendas e inframundo maya
Helena Barba-Meinecke et al.
Los espacios y ofrendas rituales del inframundo
-
La entrada al inframundo maya
Helena Barba-Meinecke et al.
Cuevas y espacios inundados como sitios arqueológicos
-
Una nueva especie de dinosaurio
Tlatolophus galorum.
Otra especie de dinosayrio que vivió en el actual Coahuila.
-
-
La erupción del Xitle y su afectación a Cuicuilco
Es un sitio arqueológico muy poco conocido, cubierto en la mayor parte de su superficie por los flujos de lava basáltica asociados al volcán Xitle, que formaron el Pedregal de San Ángel o de Tlalpan.
-
Geología de la turquesa
La turquesa es un mineral que desde la antigüedad ha sido valorada como piedra preciosa, y por su color azul cielo se le han atribuido virtudes sobrenaturales, poderes mágicos, significados espirituales y religiosos.
-
Los abrasivos en Mesoamérica
Entre las culturas prehispánicas de Mesoamérica se aprovecharon innumerables rocas y minerales para producir toda clase de instrumentos líticos.
-
La geología del jade mesoamericano
En el siglo XVI el jade era descrito como “una piedra que la muy fina dellas parece plasma de esmeraldas, que tira a verde con un color lácteo, la más verde es la mejor”.
-
Orígenes de las técnicas para fechar objetos arqueológicos
Los estudios arqueológicos realizados entre 1939 y 1968 fueron los orígenes de la irrupción de técnicas de otras disciplinas en la arqueología mexicana. Se perfeccionaron las técnicas de excavación ya empleadas y las maneras de fechar los objetos localizados en los trabajos arqueológicos.