• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 19-may-2025
  • Los textos Mayas nos hablan de mujeres

    Los textos Mayas nos hablan de mujeres

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El Occidente prehispánico desde una perspectiva panorámica

    Por décadas, el Occidente de México parecía un mundo alejado y ajeno al resto de Mesoamérica, sin embargo, los avances en las últimas tres décadas exhiben una relación sorprendente. En esta síntesis se muestran algunos de los vínculos, hasta ahora poco visibles, de esta subregión cultural con otras, a lo largo de su historia prehispánica.

    19-05-2025 16:04
  • México antiguo

    Uzcuarecuri: sobre los plumajeros tarascos

    La historia de una migración conjunta de mexicas y tarascos orientados por Huitzilopochtli (que los guiaba y les decía en sueños qué hacer) y su separación en el lago de Pátzcuaro todavía no ha sido elucidada; al respecto hay versiones alternativas sobre el origen común de ambos grupos, sobre un pasado mítico compartido y en relación a su enemistad. Lo que es un hecho es que el culto al colibrí era común entre mexicanos y michoacanos.

    19-05-2025 15:51
  • Noticias

    Don Pére Bosch Gimpera a 50 años de su fallecimiento

    Noticia

    Palabras pronunciadas por vía remota el 21 de noviembre de 2024 en el homenaje que el Institut d´Estudis Catalans llevó a cabo en honor del doctor Bosch Gimpera en Barcelona, con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento en la Ciudad de México.

    19-05-2025 00:35
  • Colibrí modelo del arte mesoamericano
    México antiguo

    Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3
    México antiguo

    La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

  • México antiguo

    Una nota sobre el Teocalli de la Guerra Sagrada

    En esta nota se expone una hipótesis en torno a una posible orientación cardinal utilizada para expresar los mensajes del Teocalli. Por la importancia que reviste el monolito, esculpido en el tiempo del apogeo expansionista de los mexica-tenochcas, la organización gráfica debió de producirse en un ambiente de exitosa colaboración del trabajo de los tlamatinime (sabios e ideólogos) y los escultores (tetlapanque).

    19-05-2025 00:31
  • México antiguo

    El agua y el viento en la arqueología del paisaje del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

    Dossier

    El agua y el viento podrían ser los dos elementos y fuerzas de la naturaleza más significativos en los paisajes y experiencias de vida en el Istmo de Tehuantepec. De su importancia dan cuenta múltiples expresiones simbólicas, entre las cuales destaca el arte rupestre como un registro de las cosmovisiones y formas ancestrales de interacción con el entorno.

    16-05-2025 00:17
  • México antiguo

    La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    Los pueblos originarios hoy

    La narrativa sobre la aparición que se ha ido acumulando en los meses a partir de los relatos de los videntes, los visitantes, los que vivieron situaciones singulares y los pobladores, basados en las experiencias de cada uno muestra que, en su creencia, “la Virgen se traslada por sí misma desde la iglesia al pozo, donde eligió su lugar, aunque sólo los creyentes la pueden ver”. Por que “Ella les pide que la cuiden y que le construyan su casa”, es que tienen el propósito de construir una capilla en el espacio sacralizado por su aparición.

    14-05-2025 15:50
  • México antiguo

    Los hongos en la cultura wixárika

    Mara Ximena Haro Luna

    Entre los wixaritari, el conocimiento acerca de la biodiversidad y su aprovechamiento ha prevalecido casi intacto.

    20-08-2019 10:40
  • México antiguo

    Los terekuecha de Michoacán

    Tania González-Rivadeneira y Arturo Argueta Villamar

    En el estado de Michoacán se han registrado más de 652 especies de hongos y líquenes.

    19-08-2019 14:09
  • México antiguo

    Museo del Templo Mayor

    Raúl Barrera

    El museo se compone de ocho salas. Las cuatro primeras, ubicadas del lado sur, se relacionan, con el culto a Huitzilopochtli. Las otras cuatro, ubicadas en el ala norte, tienen que ver con el culto a Tláloc.

    19-08-2019 12:49
  • México antiguo

    Las levaduras

    Nodo Hidalgo-Tlaxcala, Red Temática del Patrimonio Biocultural (Conacyt)

    Las levaduras, minúsculos hongos, han sido utilizadas por distintas culturas. Se les relaciona con dos bebidas que, utilizadas con moderación, tienen múltiples beneficios para quienes las consumen.

    16-08-2019 14:42
  • México antiguo

    El calendario agrícola prehispánico y las fiestas cristianas

    Johanna Broda

    En México, desde tiempos inmemoriales, hay cuatro fechas que han marcado los momentos clave del ciclo del maíz.

    16-08-2019 13:30
  • México antiguo

    Presentación: Ventanas arqueológicas del Centro Histórico de la Ciudad de México

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las ventana arqueológicas sirven para que los transeúntes se percaten que, debajo de la actual Ciudad de México, subyacen las presencias del pasado.

    16-08-2019 10:54
  • México antiguo

    Antiguo Palacio del Arzobispado. Vestigios prehispánicos y virreinales

    Raúl Barrera Rodríguez

    El temalácatl está pintado de rojo, en su parte superior, al centro, está labrada una deidad solar.

    15-08-2019 17:28
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 20 de agosto de 2019, sería el día chicuei cóatl u 8 serpiente, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    15-08-2019 13:41
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 19 de agosto de 2019, sería el día chicome  cuetzpallin o 7 lagartija, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    15-08-2019 13:29
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 18 de agosto de 2019, sería el día chicuace calli o 6 casa, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    15-08-2019 13:18
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 17 de agosto de 2019, sería el día macuilli ehécatl o 5 viento, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    15-08-2019 13:05
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 16 de agosto de 2019, sería el día nahui cipactli o 4 cocodrilo, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    15-08-2019 12:56

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • 217
  • 218
  • 219
  • 220
  • 221
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023