• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 2-ago-2025
  • Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    Los cambios ambientales y la infraestructura hidráulica de México-Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    En busca de un pasado glorioso

    Eduardo Matos Moctezuma

    Un “pasado glorioso” en el que lo mexica iba a predominar

    03-12-2021 10:27
  • México antiguo

    El águila parada en un nopal

    Eduardo Matos Moctezuma

    En busca de raíces que dieran sustento al naciente país

    02-12-2021 10:09
  • Ediciones especiales

    E100. Arqueología y artes plásticas en México, 1821-1911 (Segunda parte)

    Al alcanzar México su independencia de España en 1821 se van a presentar diversos acontecimientos en distintos rubros, que incluyen los aspectos económico, político, social, religioso e histórico. Uno de ellos fue el de voltear la mirada al pasado prehispánico en busca de raíces que le dieran sustento al naciente país.

    01-12-2021 14:53
  • México antiguo

    Una vivienda en Tlatelolco prehispánico

    José Antonio López et al.

    Hubo ahí un taller de artefactos de obsidiana

    01-12-2021 10:52
  • México antiguo

    Tlazocamati

    Enrique Vela

    Esta expresión náhuatl significa: “Gracias”

    30-11-2021 10:10
  • México antiguo

    Javier Garciadiego Dantán. Premio Crónica

    Eduardo Matos Moctezuma

    El historiador penetra en los arcanos de los acontecimientos

    29-11-2021 13:14
  • México antiguo

    Extractivismo minero en territorios indígenas

    Alicia M. Barabas

    A cualquier precio, por cualquier medio

    26-11-2021 09:29
  • México antiguo

    La Conquista y sus orillas

    Xavier Noguez

    Sucesos que marcaron profundamente el destino del Mundo

    25-11-2021 11:48
  • México antiguo

    La otra conquista de Tlatelolco

    José Antonio López et al.

    Entre la imposición y la continuidad

    24-11-2021 14:54
  • México antiguo

    El tránsito de Venus en Mayapán

    Jesús Galindo Trejo

    Venus penetró en el disco solar y pudo ser observado dentro de un gran disco

    23-11-2021 15:20
  • México antiguo

    El pez de la Tierra

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    El lagarto o cocodrilo primordial

    23-11-2021 10:01
  • México antiguo

    Tubérculos, alimento de los olmecas

    Judith Zurita Noguera et al.

    Antes de 1400 a.C. la yuca se consumía más que el maíz

    22-11-2021 15:27

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Guiengola, migración y colonización zapoteca en el Posclásico Tardío

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023