• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • Noticias

    Restauración del templo de San Lorenzo Mártir

    El primer edificio de la orden dominica en Chiapas

    Fue entregado a la orden dominica por fray Bartolomé de las Casas.

    23-06-2021 17:06
  • México antiguo

    8 Venado recibe el título de tecuhtli

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Después de  que 8 Venado demostró sus dotes guerreras.

    23-06-2021 09:06
  • México antiguo

    Historia de la Lápida de Ahuítzotl

    Elvira Pruneda

    El Ahuizote incrementó el acervo del entonces Salón de Monolitos

    22-06-2021 18:01
  • México antiguo

    La presa más antigua de México

    Blas Castellón Huerta

    Existe desde al menos 1000 a.C.

    22-06-2021 11:24
  • México antiguo

    Guerra y alianzas suprarregionales

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Contactos a larga distancia e intercambio de bienes suntuarios.

    22-06-2021 10:13
  • México antiguo

    El juego de pelota y las alianzas

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    En la cancha está 8 Venado, Garra de Jaguar.

    21-06-2021 19:31
  • México antiguo

    Yaxchilán, Chiapas

    Roberto García Moll

    En 359 d.C. inició la dinastía de Yaxchilán.

    18-06-2021 14:21
  • México antiguo

    Los nahuas visitan a 8 Venado

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Los guía un sacerdote con máscara de pico de ave.

    18-06-2021 12:16
  • México antiguo

    El ehecacózcatl

    Lourdes Suárez

    Un pectoral de concha

    17-06-2021 17:34
  • México antiguo

    Fallecimiento de Pakal II

    Guillermo Bernal Romero

    En su lápida mortuoria está representado como personificación del dios “Bebé- K’awiil”

    17-06-2021 14:25
  • México antiguo

    La fama de 8 Venado, Garra de Jaguar

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    8 Venado y la fama de sus conquistas.

    17-06-2021 12:08
  • México antiguo

    Hallazgo del templo de Ehécatl

    Ehécatl-Quetzalcóatl era el dios del viento que precede a la lluvia

    El hallazgo ocurrió entre 2009 y 2010.

    16-06-2021 19:50

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023