• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-may-2025
  • La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La arqueología y las crónicas

    Eduardo Matos Moctezuma

    Siempre he sostenido que la arqueología y las crónicas son complementarias.

    30-04-2021 14:32
  • Noticias

    Nueva techumbre para La Casa de las Águilas

    Uno de los edificios de la Zona Arqueológica del Templo Mayor

    La antigua techumbre absorbió correctamente el peso del granizo

    30-04-2021 13:09
  • México antiguo

    20. Monte Albán. Oaxaca

    Enrique Vela

    Llegó a tener unos 35 000 habitantes.

    30-04-2021 10:34
  • México antiguo

    El Monte Sagrado, la gran bodega

    Alfredo López Austin

    El gran aparato cósmico era la fuente de los mayores anhelos y las mayores desgracias.

    29-04-2021 13:49
  • Noticias

    Sin daños, la Casa de las Águilas

    Tras la fuerte granizada del 28 de abril de 2021

    Las afectaciones en las estructuras prehispánicas son menores.

    29-04-2021 11:10
  • México antiguo

    19. Coatlicue. Ciudad de México

    Enrique Vela

    Está relacionada con lo terrestre y lo celeste, con la vida y con la muerte.

    29-04-2021 10:38
  • Noticias

    Descubren basamento piramidal en Tlalmanalco

    En el área habitacional de Tlalmanalco, Estado de México

    En el Totehuacan, el barrio central de Tlalmanalco.

    28-04-2021 14:14
  • México antiguo

    Trecena 18: 1 viento, ce ehécatl

    Enrique Vela

    Y si fuese hombre sería hechicero... Y si fuese mujer sería hechicera

    28-04-2021 13:34
  • México antiguo

    18. Xochipilli. Tlalmanalco, Estado de México

    Enrique Vela

    Xochipilli es un ser que viene del inframundo al plano terrestre.

    28-04-2021 11:31
  • México antiguo

    La arqueología en México (1880-1910)

    Enrique Vela

    Revaloración las zonas arqueológicas y objetos prehispánicos

    27-04-2021 14:52
  • México antiguo

    Veintena 4: huey tozoztli

    Enrique Vela

    huey tozoztli (27 de abril-16 de mayo, 2017)

    huey tozoztli (27 de abril-16 de mayo, 2021)

    27-04-2021 11:38
  • México antiguo

    17. Códice Nuttall, lado 2, lámina 3

    Enrique Vela

    El pulque se usó en diversas ceremonias.

    27-04-2021 10:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023