• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La niñez y la juventud de 8 Venado

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    En escenarios de guerras y combates.

    04-06-2021 11:15
  • México antiguo

    Los magueyes mexicanos

    Enrique Vela

    Un intenso y variado uso del maguey.

    03-06-2021 18:06
  • México antiguo

    8 Venado,Garra de Jaguar, desciende del creador de la Mixteca

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    De una dinastía antigua.

    03-06-2021 08:40
  • Ediciones especiales

    E97. 8 Venado Garra de Jaguar

    Del exiguo puñado de códices o pictografías que sobrevivieron a la conquista, existen seis manuscritos de carácter histórico y genealógico en los que quedaron plasmadas detalladas descripciones pictóricas acerca de la vida del soberano mixteco 8 Venado, Garra de Jaguar, cuyos eventos, conquistas y hazañas marcaron una época en la historia de la Mixteca prehispánica.

    03-06-2021 07:47
  • México antiguo

    El alimento de los dioses

    Kenneth G. Hirth

    La idea era mantener sanos a los dioses alimentándolos.

    02-06-2021 21:42
  • México antiguo

    8 Venado, Garra de Jaguar

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Los hechos ocurrieron entre los siglos XI y XII.

    02-06-2021 16:10
  • México antiguo

    La comida fermentada

    Alaya Johnson

    El alimento proveniente de la podredumbre

    02-06-2021 11:32
  • Noticias

    La vida cotidiana en Xochimilco

    Obras hidráulicas y vida cotidiana

    Varios de los espacios funcionaron de la misma forma hasta el siglo XIX

    01-06-2021 18:23
  • México antiguo

    Oaxaca a la llegada de los españoles

    Nelly M. Robles García

    La unificación política del valle de Oaxaca ocurrió hasta la conquista.

    01-06-2021 14:10
  • México antiguo

    Tzintzuntan a la llegada de los españoles

    Claudia Espejel Carbajal

    Un grupo de gente, encabezado por Tariácuri, adquirió suficiente fuerza.

    01-06-2021 11:41
  • México antiguo

    El maloliente inframundo

    Élodie Dupey García

    El Mictlan, “lugar de los muertos”, era una inversión del mundo de los vivos

    31-05-2021 17:43
  • México antiguo

    35. Lenguas indígenas de México

    Enrique Vela

    Constituyen un patrimonio sin igual.

    31-05-2021 09:45

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023