• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    31. Mujer moliendo maíz. Tumbas de tiro, Jalisco

    Enrique Vela

    El metate permite un mejor procesamiento del maíz.

    25-05-2021 10:17
  • México antiguo

    Arqueología en el Soconusco

    Marx Navarro Castillo y Hector Neff

    La arqueología no destructiva.

    24-05-2021 17:28
  • México antiguo

    30. Mazorca. Cacaxtla, Tlaxcala

    Enrique Vela

    Las deidades del maíz ocupaban un lugar central en Mesoamérica.

    24-05-2021 09:22
  • México antiguo

    La muerte de Motecuhzoma Xocoyotzin

    Xavier Noguez

    La fiesta de tóxcatl y la conquista de Tenochtitlan.

    24-05-2021 08:31
  • México antiguo

    El teyolía, el tonalli y el ihíyotl

    Alfredo López Austin

    El teyolía, ubicado en el corazón

    21-05-2021 17:12
  • México antiguo

    La señora de Amajac

    María Eugenia Maldonado Vite

    Escultura de una mujer gobernante en el sur de la huasteca

    21-05-2021 13:35
  • México antiguo

    29. Cuchillo de obsidiana. Occidente de México

    Enrique Vela

    De obsidiana, un vidrio volcánico.

    21-05-2021 11:58
  • México antiguo

    El tamaño de las casas prehispánicas

    Patricia Plunket Nagoda, Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara

    Casas construidas entre 900 a 400 a.C.,

    20-05-2021 16:41
  • México antiguo

    Otto Schondube (1936-2020)

    Eduardo Matos Moctezuma

    Palabras en el homenaje a Otto Schondube Baumbach

    20-05-2021 13:29
  • México antiguo

    28. Punta Clovis. Rancho Weicker, Durango

    Enrique Vela

    Se trata de un tipo de características bien definidas.

    20-05-2021 10:59
  • Noticias

    Homenaje a Julieta Gil Elorduy

    El INAH homenajea a la etnóloga Julieta Gil Elorduy

    Autoridades del INAH homenajearon a la etnóloga Julieta Gil Elorduy

    19-05-2021 19:24
  • Noticias

    Reabre El Museo Nacional de las Culturas del Mundo

    Desde el 18 de mayo de 2021.

    Reabre sus puertas bajo la nueva normalidad.

    19-05-2021 18:43

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023