• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco

    Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco

    LEER MÁS
  • Noticias

    La Reina Roja de Palenque

    Abre pabellón dedicado a esta mandataria

    Abre pabellón dedicado a la Reina Roja de Palenque

    19-05-2021 12:32
  • México antiguo

    27. Pectoral con fechas. Monte Albán, Oaxaca

    Enrique Vela

    El pectoral con fechas era una de 121 joyas de oro.

    19-05-2021 11:48
  • Noticias

    Reabren Xochicalco y Coatetelco

    A partir jueves 20 de mayo de 2021

    Atendiendo las medidas sanitarias para comodidad de los visitantes.

    18-05-2021 11:01
  • México antiguo

    26. Estelas de Xochicalco. Morelos

    Enrique Vela

    La primera inscripción de gran extensión en el Centro de México.

    18-05-2021 10:10
  • México antiguo

    Sobre la conquista de Perú

    Xavier Noguez

    Su propósito fue dar noticias a Felipe III, del reino conquistado y las arbitrariedades del nuevo régimen.

    18-05-2021 09:46
  • Noticias

    Una nueva especie de dinosaurio

    Tlatolophus galorum.

    Otra especie de dinosayrio que vivió en el actual Coahuila.

    17-05-2021 16:56
  • México antiguo

    25. Murales del Edificio A. Cacaxtla, Tlaxcala

    Enrique Vela

    Dispuestos en los muros a ambos lados de una puerta.

    17-05-2021 14:16
  • México antiguo

    Coleccionismo en el México virreinal

    Leonardo López Luján

    Coleccionaban en particular objetos arqueológicos y etnográficos.

    17-05-2021 10:50
  • México antiguo

    El dios de la lluvia teotihuacano en Oaxaca

    Javier Urcid Serrano

    La deidad con anillos en los ojos fue común.

    14-05-2021 20:09
  • México antiguo

    24. Dintel 26. Yaxchilán, Chiapas

    Enrique Vela

    Ritos para propiciar el buen funcionamiento de la ciudad.

    14-05-2021 12:59
  • México antiguo

    Una catapulta contra Cuauhtémoc

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Tácticas fallidas en la caída de México-Tenochtitlan.

    14-05-2021 12:00
  • México antiguo

    Una tradición milenaria

    Ann Cyphers

    Su creación no fue constante, más bien fue intermitente.

    13-05-2021 16:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023