• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 4-ago-2025
  • Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    Representación de guerreras en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Veintena 4: huey tozoztli

    Enrique Vela

    huey tozoztli (27 de abril-16 de mayo, 2017)

    huey tozoztli (27 de abril-16 de mayo, 2021)

    27-04-2021 11:38
  • México antiguo

    17. Códice Nuttall, lado 2, lámina 3

    Enrique Vela

    El pulque se usó en diversas ceremonias.

    27-04-2021 10:18
  • México antiguo

    Cabeza Colosal 2, La Venta

    Ann Cyphers

    Es un gobernante de edad madura

    26-04-2021 12:59
  • México antiguo

    16. El Adolescente, Tamuín. San Luis Potosí

    Enrique Vela

    Muestra rasgos asociados a la elite huasteca

    26-04-2021 10:01
  • México antiguo

    La arqueología en México (1804-1880)

    Enrique Vela

    Un nuevo motivo para la colonización intelectual.

    23-04-2021 14:34
  • México antiguo

    15. Urna del Gran Jaguar. Monte Albán, Oaxaca

    Enrique Vela

    Algunos animales eran considerados patronos de grupos sociales

    23-04-2021 11:39
  • México antiguo

    Quetzalcóatl, el “acarreador de lluvia”

    Karl A. Taube

    Su primera aparición se da en la monumental y espléndida Pirámide de la Serpiente Emplumada

    22-04-2021 17:19
  • Noticias

    Reabre la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Morelos

    Reabierto a partir del 21 de abril de 2021

    Bajo estrictas medidas sanitarias

    22-04-2021 13:23
  • México antiguo

    14. Pintura de Techinantitla. Teotihuacan, Estado de México

    Enrique Vela

    Se suman los atributos de lo celeste con lo terrestre.

    22-04-2021 11:02
  • México antiguo

    La cocina mexica y sus instrumentos

    Enrique Vela

    El comal no siempre estuvo en uso.

    21-04-2021 18:08
  • México antiguo

    Desarrollo de la arqueología en México (1750-1810)

    Enrique Vela

    Destacan las exploraciones en Xochicalco, Palenque, Tajín y la ciudad de México.

    21-04-2021 08:47
  • México antiguo

    13. Dios de la lluvia. Teotihuacan, Estado de México

    Enrique Vela

    Anteojeras, nariz y máscara bucal distinguen a la deidad.

    21-04-2021 08:04

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • La metalurgia en el occidente de México

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023